martes, 28 de julio de 2009

EL ÍNDICE DEL PLANETA FELIZ (IPF)

Hace unos días, la “New Economics Foundation” (NEF), presentó la segunda versión del “Índice del Planeta Feliz” (IPF), indicador del bienestar humano que se propone erigirse en una alternativa a los clásicos parámetros utilizados para medir los éxitos y fracasos de las personas, los países y los pueblos en su afán de mejorar sus condiciones de vida.


El IPF, que fue presentado bajo e título “Por qué las buenas vidas no tienen que costar un mundo”, está basado en datos corroborados de 143 países que representan el 99 por ciento de la población mundial. El índice utiliza tres baremos para realizar la clasificación: la esperanza de vida, la satisfacción vital que expresan los ciudadanos de cada país y la huella contaminante que dejan para obtener el nivel de vida que consideran necesario para ser felices.


Entre los resultados del estudio, lo que más llama la atención es la enorme distancia que hay entre los parámetros clásicos y los que se obtienen aplicando el IPF. Es decir, los países ricos no son necesariamente los más felices y mucho menos los que más contribuyen a la construcción de un “Planeta Feliz”. Todo lo contrario, los países que más retroceden en el índice son los que más éxitos económicos obtienen. Estados Unidos, China e India, vistos como modelos de éxito económico, son según el IPF los que más rápidamente ven deteriorarse la calidad de vida de sus habitantes.

El informe puede descargarse, pinchando aquí


Etiquetas: , , ,

viernes, 24 de julio de 2009

LA BBC Y LA GRIPE A


Me parece interesante este texto. En el la BBC explica sus motivos para llamar a la gripe A, gripe porcina:


"Los nombres siempre son tema de debate en nuestra redacción. No hace mucho les comentaba en este blog sobre una discusión editorial que habíamos tenido por el nombre de un país (¿Birmania o Myanmar?).

Hoy quiero contarles por qué decidimos seguir utilizando el término gripe porcina para referirnos a la enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo.

Me parece que es justo hacerlo porque nosotros lo discutimos casi a diario desde que comenzó el brote de la enfermedad en abril, y porque muchos de ustedes también nos hacen la misma pregunta.

Por ejemplo, José María Ortiz de Pinedo, que nos escribe desde León, España y nos dice que "la gripe que Vds. denominan "porcina" no le deberían llamar así; se dejó de denominarla porcina para no establecer connotaciones negativas con los productos derivados del cerdo, del que subsisten muchas familias de productores"; o Inés Eugenia Ramírez Cabrera quien nos escribió desde Xalapa, México con una inquietud similar y muchos otros que nos escribieron para preguntar sobre la enfermedad.

¿Por qué "gripe porcina"?

Así se la llamó en un primer momento cuando aparecieron los primeros informes de enfermedades respiratorias inusuales en varios estados de México y Estados Unidos. Las primeras investigaciones demostraron que la nueva variante surgió de la misma cepa que causa la gripe estacional en humanos, pero que también contiene material genético del virus que afecta a los cerdos, de ahí a que todos, incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un primer momento llamaran a la nueva enfermedad "gripe porcina". Ese nombre "pegó" y es así como todo el mundo conoce y se acuerda de la enfermedad.

Esto a pesar de que, tras el pánico inicial y hasta algunos hechos que rayan la histeria -como la matanza colectiva de cerdos en Egipto- varios defensores de los productores de cerdos propusieron cambiarle el nombre a "gripe de Norteamérica".

Esa propuesta de cambio de nombre no tuvo éxito, a muchos le hizo recordar el estigma asociado a los españoles tras la epidemia de "gripe española" de 1918, por lo que se decidió no relacionar el nombre con ningún país ni zona geográfica. Además, para entonces, la gripe ya había dejado de ser norteamericana para convertirse en pandemia mundial; sin embargo, algo continúa siendo cierto: el virus contiene material genético de la enfermedad porcina.

Luego, la OMS comenzó a llamar a la enfermedad A H1N1 y recomendó la utilización de ese nombre. Quizás porque les suene muy largo o con el afán de recortar el nombre para que quepa en los titulares de los medios gráficos, algunos comenzaron a decirle simplemente "gripe A" o el "virus H1N1".

En la BBC hemos decidido seguir utilizando el término "gripe porcina", porque muchísima gente lo sigue usando, con la aclaración de que la OMS rebautizó al virus como A H1N1. También hemos aclarado en numerosísimas ocasiones que el virus que produce la gripe porcina no se transmite por el consumo de carne de cerdo, ya que no resiste las altas temperaturas empleadas en la cocción de alimentos

Hacerse entender

Aunque parezca una perogrullada, los periodistas tenemos que hacernos entender. Si la gente no comprende lo que escribimos o transmitimos de nada sirve nuestro trabajo.

Las cepas que producen la distintas variedades de gripe o influenza tienen un nombre científico compuesto generalmente por letras y números que designan el tipo y la cantidad de proteínas presentes en el virus, y otro nombre popular por las que las conocen la mayoría de la gente.

Por ejemplo, si escribimos una noticia sobre la H5N1 es probable que no mucha gente comprenda que estamos diciendo, sin embargo, si en lugar del nombre científico o además de él, también nos referimos a la "gripe aviar" es mucho más probable que comprenda un mayor número de personas.

Por eso en la BBC decidimos seguir usando el nombre popular y el científico."

Fuente: BBC

Etiquetas: , , ,

jueves, 23 de julio de 2009

ENTREVISTA A TIM RADFORD

Tim Radford ha sido crítico de cine, director de la sección de Arte y de Libros en The Guardian y redactor de ciencia durante 20 años en este mismo periódico inglés de influencia mundial. SINC se cruzó en la Conferencia mundial de periodistas científicos con este veterano narrador de historias científicas e intercambió en Londres algunas impresiones sobre la historia del periodismo científico.

"Uno tiene que desenvolver el paquete y pensar “ahora voy a intentar explicarlo". Foto: The Guardian.

Redactor jefe de The Guardian durante más de 20 años y referencia mundial del periodismo científico. ¿Cómo llegó a escribir sobre temas de ciencia y tecnología?

Llegué al periodismo científico bastante tarde dentro de mi vida profesional, probablemente antes de que usted naciese, pero aun así bastante tarde porque antes había hecho todo tipo de cosas en el periodismo... Cuando discuto con otros periodistas científicos, defiendo la idea de que realmente no somos tan diferentes de otras clases de periodistas. Nuestro trabajo consiste en encontrar historias. Me gusta ser periodista científico cuando pienso que nadie en todo el mundo compra un periódico generalista para averiguar qué sucede en ciencia. La gente compra periódicos para averiguar lo que pasa en fútbol, economía, política… Pero nadie dice “quiero informarme de ciencia”.

Sin embargo, la comunicación científica es de suma importancia en una sociedad que se dice democrática. Cada vez más periodistas, científicos y ciudadanos reivindican más atención a la actividad investigadora, mayor transparencia y acceso a los conocimientos. ¿Cuál es su opinión?

Hay tres buenos motivos por los que la sociedad debería fomentar los debates sobre temas científicos. El primero es que, en este último siglo, la ciencia ha sido el mayor recipiente “exclusivo”, por así decirlo, de esfuerzo intelectual. Durante mi niñez conocí revoluciones asombrosas en el pensamiento científico. La primera de ellas, la más evidente, es la revolución respecto a los orígenes del universo. Antes de 1965, uno preguntaba de dónde había salido el universo, y la respuesta “Dios lo hizo” era tan buena como el “siempre ha estado ahí”. Después de 1965, tras una predicción y un experimento, quedó claro que el universo tenía un principio, que el espacio y el tiempo tenían un principio también, que la materia tenía un principio y, lo que es más, que el universo no tenía más de 20.000 millones de años, pero no menos de 10.000. Así que, de repente, tuvimos un marco temporal para la existencia y, a partir de ese punto, el conjunto de la comunidad de astrofísicos, cosmólogos y físicos teóricos pudo trabajar codo con codo para determinar un principio. Hoy tienen confianza absoluta en que conocen la historia del universo, 13.500 millones de años, toda la historia excepto la primera milésima de segundo. ¿No es eso emocionante?

El segundo aspecto es que, aunque la primera expedición espacial tuvo lugar en 1957, realmente no fue hasta los años ’60, con el Programa Apollo (que ahora se conmemora) y el programa espacial ruso cuando empezamos a tener una comprensión mucho más profunda del sistema solar en que nos encontramos y el cosmos en el que hemos nacido. Ahora entendemos que la materia prima con la que están hechos los seres vivos está por todas partes, que se la ha identificado flotando entre las estrellas en el espacio interplanetario vacío, y que los meteoritos que ahora hay por todo el espacio transportan aminoácidos. El universo empieza a parecerse mucho al que hace 2.000 años había descrito Lucrecio, el poeta romano, cuando predijo una situación llamada panspermia, en la que la vida estaría por todas partes. Pero el misterio es que parece que sólo hay vida en este planeta y no tenemos pruebas de que la haya en ningún otro lugar. Esto hace que uno tenga una sensación muy extraña. Aquí estamos todos, en este punto preciso del tiempo, y somos las únicas criaturas vivas que realmente tienen alguna idea de que están solas en el universo, o de que podría haber otras, o de que hubo un principio y habrá un final. Así que nos encontramos en una situación que la Iglesia medieval habría considerado propia de los ángeles o los muertos. Realmente existimos, hemos hecho algo bastante profundo y la mayoría de la gente no lo sabe. Simplemente, no lo ha asimilado.

¿Y la tercera cuestión?

Hace referencia a por qué este planeta es como es. No había ninguna respuesta. La gente decía”las montañas suben y es evidente que levantan fragmentos del lecho marino, pero no sabemos por qué, y luego puede que vuelvan a bajar”. Hasta los ‘60 aunque había todo tipo de teorías sobrelos terremotos, los volcanes y la forma de los continentes, y esas misteriosas apariciones de conchas marinas en lo alto del Monte Everest y de vetas de cobre en Chipre, nadie sabía la causa hasta que un par de científicos británicos escribieron un decisivo artículo que decía que el material nuevo se crea en el lecho oceánico. El lecho oceánico es, paradójicamente, menos antiguo que cualquier otra cosa del planeta. Es mucho menos antiguo que los continentes que flotan sobre él, y los continentes viajan de un sitio a otro sobre el lecho oceánico, que origina presiones que empujan el aire hacia arriba. Si en mi época hubiese estudiado la carrera de Geología, habría aprendido una geología errónea.

No menciona las tecnologías de la Información y la comunicación, y lo han cambiado todo…

Así es. Es la otra gran revolución, relacionada con la genética y la apoteosis del darwinismo... Cuando se descubrió el ADN y, dos décadas después fuimos conscientes de que era posible manipularlo, el mundo empezó a cambiar y empezamos a ver que había una relación directa entre un gen y el hueso del oído de un ratón y el hueso del oído de un dinosaurio. ¡Es algo extraordinario! Es un sueño hecho realidad.

Si uno ve películas antiguas en las que aparecen ordenadores, aparecen grabadoras de cintas gigantes que van en dos direcciones y en realidad esos aparatos tan sólo eran calculadoras de bolsillo. No eran capaces de hacer nada de lo que hacen los ordenadores modernos. Todo lo que está relacionado con la informática empieza con el transistor, porque lo hicieron todo lo más pequeño que era posible y eso impulsó la revolución de las comunicaciones, que yo he vivido directamente. Si a John Kennedy le hubiesen disparado en 1957, tendríamos que haber salido a toda prisa hacia el aeropuerto de Heathrow y esperar a que, al otro lado del Atlántico, nuestro fotógrafo hubiese conseguido preparar la película a tiempo, correr hasta el aeropuerto en un taxi, meterla en un sobre y dársela al piloto pidiéndole que se la entregase a alguien al otro lado. Realmente así circulaba la información por el mundo. Podíamos tener la radio, pero si queríamos imágenes, había que enviarlas en avión. Y, hasta 1962 con el lanzamiento del satélite Telstar, no fue posible ver a Brasil ganar a Argentina en un partido de fútbol como si se estuviese jugando en cualquier lugar del mundo. Eso era impensable en los ‘50. Pero las TIC son una revolución muy antigua, que pienso que empieza con Gutenberg, con la imprenta y el libro impreso, el hecho de no perder información aunque ahora, con la red de redes signifique que también tenemos que quedarnos con toda la basura, al menos tenemos acceso a todo lo que ha habido antes, mientras que Cervantes, Francis Bacon y Shakespeare tenían acceso a una información muy limitada. No sabían nada sobre el mundo antiguo, salvo lo que habían leído de Virgilio. Ni siquiera llegaron a conocer a Homero, del que ahora lo tenemos todo con sólo teclear su nombre, aunque ya nadie quiera nada suyo. La mayoría de la gente quiere ver a Britney Spears.

La Enciclopedia Britannica, que ahora es abierta, siempre es una buena opción...

Pero para ver a Britney Spears no la necesitas. Y además ya no dependemos de la Britannica. Podemos ir al libro que utilizó el hombre que escribió la colección de la Britannica y ver la información primaria en profundidad.

¿Hasta qué punto ve usted la importancia de comunicar la ciencia?

La ciencia es más importante que cualquier otra cosa que esté pasando ahora, incluido el deporte... Si preguntas “¿quiere usted saber más sobre la ciencia?”, la gente dirá “no lo sé” o “déjeme en paz”, o bien dirá “oh, sí, me interesa muchísimo la ciencia”. Hay un experimento fantástico que realizó en 1988 un hombre llamado John Durant, que se convirtió en amigo y compañero. Eligió a 1.000 personas con estudios universitarios y les preguntó: ¿Piensan que la ciencia está lo suficientemente bien cubierta por la prensa británica? Y respondieron “oh, no, no, no”, y “¿agradecerían que hubiese más y mejor información científica?”, y ellos dijeron “claro que sí”, y entonces él les preguntó “¿el sol gira alrededor de la tierra, o la tierra gira alrededor del sol? “¿cuánto tarda?”. Sólo dos de cada tres respondieron correctamente a la primera pregunta; sólo dos de cada tres dijeron inmediatamente “la tierra gira alrededor del sol”. Sólo uno de cada tres fue capaz de decir que tarda un año. La conclusión es que 400 años después del descubrimiento, la gente del país “más sofisticado y científicamente avanzado del mundo” no ha alcanzado a Copérnico. Así que, si el periodismo tiene una responsabilidad democrática (y la tiene, y España lo sabe mejor que nadie porque puede recordar una dictadura y un control absoluto de la prensa) una de esas responsabilidades es la de informar, hablar a la gente de la sociedad en la que vivimos. Al no hablar de ciencia estamos cometiendo un crimen.

¿Cuáles son los retos de la práctica del periodismo científico?

El reto consiste en mantener una actitud positiva. Pienso que, cuando uno abre Nature, tiene una sensación de desesperación porque, a cada página, está viendo cosas que cree que nunca será capaz de comprender. Me sentí mucho mejor después de algo que sucedió a finales de los años ‘80, en el 125 aniversario de la fundación de Nature, cuando la revista se felicitaba efusivamente a sí misma por lo maravillosa que era, y yo la abrí y pasé las páginas al azar con un ojo cerrado y puse el dedo sobre una de ellas y encontré debajo el resumen de un artículo que era completamente incomprensible, ¡era un absoluto galimatías! Así que llamé al director de Nature y se lo leí, y le pregunté “¿entiendes lo que significa?”, y me dijo “no”. Y luego le pregunté “¿serías capaz de decir de qué disciplina se trata?”, y respondió “¿he oído la palabra ‘proteína’?, ¿podría ser biología?”. Estuvimos hablando de que ahora las ciencias son tan complejas, tan avanzadas, que el director de la revista que publica un artículo tan revolucionario no se siente obligado a comprenderlo todo, siempre y cuando alguien de su equipo sepa que es correcto. Es algo desalentador. Descubrir la enorme cantidad de trabajo que uno tiene que hacer es bastante angustioso. Por otra parte, la paciencia es de gran ayuda aquí. Primero piensas “¿qué está tratando de decir? ¿Qué significa esto? ¿Por qué plantea esta pregunta?”. Y entonces le llamas y le dices “no he entendido ni una palabra. ¿Qué significa?”. Y más de la mitad de las veces, el científico te lo explica, te da las respuestas que les daría a sus hijos. Por que, claro está, uno tiende a olvidar eso, que los científicos tienen hijos que les preguntan “¿qué haces durante todo el día?”. Y tienen que explicárselo, y las niñas y los niños no tienen paciencia con la jerga científica. Así que uno aprende que, en la mayoría de las ciencias, hay un modo de usar un lenguaje sencillo para descifrar lo críptico. Aunque hay algunas bastante complicadas...

Como la física cuántica...

La física cuántica es realmente difícil, pero uno descubre que lo que escribe es lo que la gente va a leer. Uno está proporcionando algo a gente que lo está esperando, y uno va a darles lo que quieren. No es lo que uno pretende, pero lo hace. Y de pronto, uno se da cuenta de que los lectores son bastante sabios. Hay tres cosas que les interesan: de dónde viene el universo, de dónde viene la vida y de dónde venimos nosotros. Casi toda la ciencia trata esas tres preguntas. Eso es así porque la ciencia no es más que una prolongación de la filosofía. Es otra forma de abordar esas preguntas que son eternas. Y eso es reconfortante para un escritor y periodista, porque se da cuenta de que está planteando las viejas preguntas, sólo que las respuestas vienen con un envoltorio diferente y uno tiene que desenvolver el paquete y pensar “ahora voy a intentar explicarlo”.

Fuente: SINC


Etiquetas: , , ,

martes, 21 de julio de 2009

ESOS OJOS... (Nuestro cerebro siempre mira primero a los ojos para reconocer un rostro)

Un estudio de la Universidad de Barcelona (UB) ha analizado en qué partes de la cara se fija nuestro cerebro a la hora de reconocer rostros. Éste se adapta para sacar de cada cara la máxima información posible, y según el estudio, los datos clave para el reconocimiento están, en primer lugar, en los ojos, y después, en la forma de la boca y la nariz.

El investigador Matthias S. Keil, del departamento de Psicología Básica de la UB, buscaba con este estudio, publicado en la prestigiosa revista norteamericana PLOS Computational Biology, encontrar en qué factores específicos se fija el cerebro al reconocer una cara. Desde hace años, se tienen constancia de que, para reconocer caras, el cerebro utiliza sobre todo las frecuencias espaciales bajas. Las "frecuencias espaciales" son, por así decirlo, los componentes que constituyen cualquier imagen.

Según afirma Keil, “las frecuencias bajas corresponden a una resolución baja, es decir los cambios suaves en intensidad en una imagen. Por otro lado, frecuencias altas constituyen los detalles finos en una imagen. Si nos alejamos de una imagen, percibimos cada vez menos sus detalles, es decir, sus componentes de alta frecuencias espaciales, mientras las frecuencias bajas siguen visibles” y son las que desaparecen en último término.

Por los experimentos psicofísicos realizados previamente a la publicación de este estudio, se sabía que al cerebro humano, para reconocer caras, no le interesan las frecuencias muy altas, a pesar de que estas frecuencias juegan un papel importante a la hora de, por ejemplo, determinar la edad. “Para reconocer una cara en una imagen”, dice Keil, “el cerebro se queda siempre con la misma resolución baja, unos 30 x 30 pixeles de oreja a oreja, ignorando la distancia y la resolución original de la imagen. Hasta ahora nadie tenía explicación para este fenómeno peculiar, y ése fue mi punto de partida”.

Lo que Mathias S. Keil hizo fue analizar un gran número de caras, en concreto 868 caras de mujeres, y 868 de hombres. Para el investigador, “la idea era encontrar regularidades estadísticas comunes entre las imágenes. Como herramienta de análisis utilizaba un modelo del sistema visual del cerebro, es decir he mirado, en cierto modo, las imágenes tal como el cerebro, pero con una diferencia: No he seleccionado ninguna resolución preferida, he considerado todas las frecuencias espaciales por iguales. Como resultado de este análisis he obtenido una resolución que es óptima en términos de codificación, y la relación señal a ruido, y era además la misma resolución observada en los experimentos psicofísicos”.

De este resultado, por lo tanto, se puede interpretar que las caras son en sí mismas responsables de nuestra preferencia de resolución. De aquí, Keil ha extraído una propiedad del cerebro: “El cerebro se ha adaptado de forma óptima para extraer la información más útil de las caras para reconocerlas. Mi modelo también predice esta resolución si consideramos solo los ojos -ignorando nariz y boca- pero también, aunque no tan fiable, al considerar de forma aislada boca o nariz”.

La boca y la nariz también son importantes

Por tanto, el cerebro extrae la información clave para el reconocimiento facial sobre todo a partir de los ojos y de forma secundaria de la boca y la nariz, según el estudio. Según Keil, si se tiene como ejemplo la fotografía del rostro de un amigo se podría pensar que cada detalle de su rostro es importante para reconocerlo. Sin embargo, numerosos experimentos han mostrado que el cerebro prefiere una resolución tosca, con independencia de la distancia a la que se ve una cara. Hasta ahora, la razón de esto no estaba clara. Este análisis de imágenes podría ayudar a explicar esto.

Los resultados obtenidos por Kiel indican que la información más útil se obtiene de las imágenes si su tamaño es de alrededor de 30 por 30 píxeles. “Además, las imágenes de los ojos proporcionan el resultado con menos 'ruido', lo que significa que transmiten información más fiable al cerebro en comparación con las imágenes de la boca y la nariz”, indica el investigador. Esto sugiere que los mecanismos de reconocimiento facial en el cerebro están especializados en los ojos

Este trabajo complementa un estudio previo publicado por Keil en PLoS ONE, que ya anticipaba que los sistemas de reconocimiento facial artificial dan mejores resultados cuando procesan imágenes de caras pequeñas, lo que significa que las máquinas podrían comportarse en este sentido como los humanos.

Fuente: SINC

Etiquetas: , ,

sábado, 18 de julio de 2009

DISCURSO CIENTÍFICO DE OBAMA

La semana pasada Obama ofreció un discurso en Moscú en el que se aproximó a Rusia.

A principios de junio se aproximó al mundo musulmán en su histórico discurso de El Cairo .
Buen momento para rescatar el discurso de hace un par de meses en la National Academy of Sciences de Washington DC, en el que se aproximó a la ciencia y dejó claras cuáles son las principales apuestas científicas de su administración.

La posición oficial de su gobierno la podéis consultar aquí , pero del muy recomendable video de su intervención, destacaría los siguientes momentos:

Relevancia global de la Ciencia
“En un momento tan difícil algunos creen que el apoyo a la investigación es un lujo, algo no prioritario. Estoy en absoluto desacuerdo. La ciencia es ahora más esencial para nuestra prosperidad, seguridad, salud, medioambiente y calidad de vida de lo que nunca antes lo ha sido”

“Sabemos que la investigación en un aspecto concreto de la física, química o biología puede no dar beneficios en un año, en una década, o nunca. Y cuando sí lo hace, a menudo los beneficios son compartidos de manera amplia entre los que han sufragado sus costes y los que no. Por eso el sector privado suele invertir poco en ciencia básica. Y Por eso debemos hacerlo desde el sector público, porque sabemos que aunque el riesgo es grande, también lo son los beneficios a nuestra economía y sociedad”.

En clara referencia a Bush: “bajo mi administración, los días en que la ciencia estaba por detrás de la ideología se han terminado. Menospreciar la integridad científica es menospreciar nuestra democracia” (Aplausos) “quiero asegurarme que las decisiones políticas se toman bajo la mejor y más imparcial información científica”

Retos
El gobierno de Obama tendrá muchos más frentes abiertos en materias científicas y sociales, pero durante su discurso puso énfasis en los siguientes retos a solucionar:

- Tenemos un sistema médico que promete nuevos tratamientos y curas, unido a un sistema de salud pública que puede llevar a la bancarrota a familias y negocios.
- Un sistema energético que alimenta nuestra economía pero simultáneamente pone en peligro a nuestro planeta
- Los estudiantes estadounidenses de 15 años ocupan el 25º lugar en conocimientos matemáticos y 21º en ciencia, comparado con el resto de naciones del mundo

Estas parecen ser las líneas prioritarias para Obama, pero dejó entrever cuál es su gran apuesta.

El principal Reto
“En ninguna área la innovación será más importante que en el desarrollo de nuevas tecnologías para producir, utilizar y ahorrar energía. Por eso mi administración se compromete a desarrollar la energía limpia del siglo XXI”
Obama explicó que hace medio siglo, cuando la Unión Soviética lanzó el satélite Sputnik, los estadounidenses quedaron aturdidos; Les habían vencido en la carrera espacial... Los EEUU tenían dos opciones: aceptar la derrota o asumir el reto, y como siempre, decidieron por lo segundo. El presidente Eisenhower creó la NASA y pocos años después Kennedy anunciaba la intención de enviar un hombre a la Luna. Toda la comunidad científica se volcó en el programa Apollo, que además de conseguir su objetivo generó grandes avances tecnológicos y beneficios incalculables en la percepción popular de la ciencia.
“El momento Sputnik de nuestra generación es romper nuestra dependencia de los combustibles fósiles”, estableció un contundente Obama.

Soluciones
Obama dijo que en los últimos años la inversión de EEUU en ciencia ha ido menguando, y como consecuencia, otros países están empezando a adelantarse en la carrera hacia los grandes descubrimientos de la actual generación. Pero el carácter estadounidense no es seguir sino liderar. Y para liderar de nuevo “Estoy aquí hoy para anunciar que dedicaremos más del 3% de nuestro producto interior bruto (GDP) a la investigación y el desarrollo. Esto representa el mayor compromiso con la ciencia y la innovación de nuestra historia. Más incluso que durante la carrera espacial. Este compromiso posibilitará nuestro éxito por otros 50 años.”

Con la Ley de Recuperación económica de este año se está consolidando la mayor inversión puntual de la historia en investigación científica, pero en cuanto a apuestas concretas Obama destacó:

- 150 mi millones de dólares en los próximos 10 años para invertir en eficiencia energética y fuentes de energía renovables que sean competitivas.
No son palabras vacías. Obama ofrece los recursos que los científicos andan pidiendo. La pelota está en su tejado. Si Obama cumple pero dentro de 10 años continuamos igual, más de uno perderemos algo de confianza en la ciencia.
De nuevo, Obama no lo hace sólo por proteger el medioambiente: “la nación que lidere el mundo en la energía limpia del siglo XXI, será la que lidere la economía global de este siglo”.

- Computerización de todos los registros médicos para evitar duplicaciones, pérdidas y errores que cuestas miles de millones de dólares y miles de vidas. Este es uno de los aspectos que suele destacar Obama, convencido que el manejo conjunto de todos los datos médicos tiene el potencial de mejorar la prevención, obtener informaciones que nos permitan entender mejor la enfermedad, y encontrar nuevas estrategias en la gestión de la salud.
Apoyo total también a la investigación en biomedicina. Incremento para los National Institutes of Health, y 6 mil millones de dólares para la investigación sobre el cáncer con el objetivo de doblar los fondos destinados a curar esta enfermedad.

- Educación: “hoy anuncio un compromiso renovado a la educación en ciencias y matemáticas. Esto es algo que me preocupa profundamente”.
Por el tiempo que le dedicó y el énfasis que le puso en su discurso, parece que así es. Entre las medidas, Obama quiere renovar la plantilla de profesores. “la calidad de los profesores es el factor más importante en el éxito del alumno”. También dijo que el 20% de estudiantes en matemáticas y el 60% en química y física son enseñados por profesores sin experiencia en estos campos, y que para el 2015 se prevé un déficit de 280.000 profesores en estas disciplinas. 5 mil millones de dólares en el programa Race to the Top para repartir entre los estados que más se esfuercen en solucionarlo (educación no depende del gobierno federal sino de los estados). Más becas, facilidades para acceder a la universidad… pero presión a los estados para que mejoren la calidad de sus profesores, premien a los buenos, y faciliten la entrada de profesionales en las aulas.
Idea global: apuesta clara por formar a las nuevas generaciones para que afronten los grandes retos de este siglo.
“El descubrimiento científico requiere tiempo, trabajo duro, paciencia… mucho aprendizaje y el apoyo de una nación. Pero sustenta una promesa como ninguna otra área de la actividad humana”


Si el evento hubiera sido en la NASA en lugar de la NAS seguro que Obama habría modificado algún punto.
El programa entero de su gobierno cuenta con muchos otros aspectos científicos a considerar, pero cuando le toca abreviar a 30 minutos de discurso, el presidente de EEUU deja claras cuáles son las líneas que pretende priorizar para su país.

Fuente: APUNTES CIENTÍFICOS DESDE EL MIT

Etiquetas: , , , , , , ,

martes, 14 de julio de 2009

ELPIRINEO ARAGONÉS YA TIENE UN CENTRO DE CIENCIAS DE REFERENCIA MUNDIAL

El nuevo centro de investigación organizará conferencias internacionales de alto nivel, como ya hacía hasta ahora, pero con más recursos y medios. Una superficie de 1.800 metros cuadrados distribuidos en tres plantas revaloriza la actividad investigadora que se hace en este pueblo del pirineo aragonés. En su diseño se han adoptado especiales medidas de ahorro energético, con un alto grado de aislamiento energético, calefacción por biomasa y paneles solares.

A la altura del Aspen Center for Physics (Colorado, EE UU) y del Centre de Physique des Houches (Saboya, Francia), el centro de Benasque se fundó en 1995 por iniciativa de científicos de las universidades de Barcelona y Zaragoza. Hoy tiene un destacado prestigio, no sólo en el campo de la Física, sino también en áreas de Química, Matemáticas, Genética y Ciencia de Materiales.

Según las bases de datos del ISI Thomson, más de 500 artículos científicos agradecen al centro la ayuda prestada en la génesis o desarrollo del trabajo. Asimismo, en estos 14 primeros años de trabajo han participado más 1.500 científicos europeos, cerca de 350 norteamericanos, y varios premios Nóbel (A. J. Leggett, P.G. de Gennes, D. Gross y S. T. Yau,) y Príncipe de Asturias (I. Cirac, P. Echenique y M. Cardona) que en algún caso han participado como propios organizadores y promotores de sesiones.

Directores de los mejores laboratorios y centros internacionales (Harvard, Cambridge, Princeton, Santa Bárbara, MIT, Centro de Energía Atómica de Francia, Max-Planck, etc) también han participado en la organización de sesiones.También mantiene un amplio programa de divulgación científica enfocado a estudiantes, residentes y visitantes.

Ciencia desde la montaña

Desde sus orígenes el Centro ha promovido el desarrollo científico y tecnológico de Benasque y su comarca. Realizó la primera conexión pública a la red internet, la primera página web (http://dftuz.unizar.es/benasque.html) e inspiró la creación de empresas de comercio electrónico de gran éxito, como el caso de Barrabés.com. En los últimos 14 años el Centro de Ciencias "Pedro Pascual'' en Benasque (Huesca) se ha convertido en un espacio de referencia mundial para encuentros científicos de máximo nivel. Hoy lo han inaugurado la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, el Secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez, y la consejera aragonesa de Ciencia, Tecnología y Universidad, Pilar Ventura.

El "Pedro Pascual" está regido por la Fundación Centro de Ciencias de Benasque, que se creó en 1999 y cuyos patronos fundadores son el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, el Ayuntamiento de Benasque y la Universidad de Zaragoza. Posteriormente se unieron el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El primer director del Centro fue el reconocido físico Pedro Pascual. La fundación puso su nombre al centro como homenaje a toda una vida dedicada a la ciencia y a su relación con la sociedad. En su financiación (la construcción ha costado 2,7 millones de euros), además de los patronos, participan instituciones y organismos públicos como la Generalitat de Cataluña, la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid, la Unión Europea, la European Science Foundation (ESF), la National Science Foundation de EE UU, así como privadas (Iberdrola, BBVA y Silicon Graphics).

Fuente: SINC

Etiquetas: , ,

sábado, 11 de julio de 2009

UNA INVESTIGACIÓN REALIZADA EN RATONES CONTRIBUIRÁ AL ESTUDIO DE ENFERMEDADES HEREDITARIAS QUE CONDUCEN A LA CEGUERA

Investigadores de la Universidad de Granada han utilizado una técnica consistente en la inducción de degeneración neuronal por exposición a luz intensa en la retina de ratón, que ayudará al estudio de las retinosis pigmentarias (RP), un grupo de enfermedades hereditarias que conducen a la ceguera y que afectan, anualmente, a más de un millón de personas en todo el mundo. Además, los resultados de esta investigación podrían ser de gran utilidad para la detección de nuevos factores o moléculas originados por las células microgliales que estén relacionados con procesos degenerativos de la retina.

La tesis doctoral de Ana María Santos Carro, investigadora del Departamento de Biología Celular de la Universidad de Granada, se ha basado en el estudio de las células microgliales, un tipo de células del Sistema Nervioso que desarrollan un papel fagocítico o depurador frente a las infecciones o lesiones en dicho sistema. Su trabajo ha analizado la distribución de las células microgliales en la retina del ratón durante todo el desarrollo, tanto embrionario como postnatal y adulto, y ha estudiado la respuesta de estas células a un proceso neurodegenerativo inducido en la retina por exposición a la luz intensa.

Parkinson y Alzheimer
La investigadora de la UGR destaca que “es importante conocer la respuesta de las células microgliales frente a procesos neurodegenerativos, porque estas células están implicadas en la práctica totalidad de las enfermedades y lesiones del sistema nervioso, incluyendo Parkinson y Alzheimer, y el conocimiento de su comportamiento en situaciones patológicas puede ayudar en el diseño de estrategias terapéuticas”.

Y es que las células microgliales constituyen la población residente de macrófagos en el sistema nervioso central (SNC) y juegan un papel fundamental en la defensa inmunitaria. El grupo de investigación de la UGR “Embriología del Sistema Nervioso” estudia desde hace años el origen, la distribución y las características migratorias de estas células, tanto en situaciones de desarrollo normal del SNC sano como en respuesta a daños o lesiones, utilizando como modelo de estudio la retina de aves y mamíferos.
La tesis doctoral de Ana María Santos Carro ha sido dirigida por los profesores Miguel Ángel Cuadros Ojeda, Julio Navascués Martínez y José Luis Marín-Teva.

Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en la revista especializada Journal of Comparative Neurology. Asimismo, algunos resultados obtenidos han sido presentados en comunicaciones orales y posters en diferentes reuniones científicas nacionales e internacionales: VIII European Meeting on Glial Cell Functions in Health and Disease (Londres), VII European Meeting on Glial Cell Functions in Health and Disease (Amsterdam), IV Reunión de la Red Glial Española (Madrid), etc.

Fuente: EurekAlert

Etiquetas: , , ,

viernes, 10 de julio de 2009

ENCONTRADO EL VIRUS ÉBOLA EN CERDOS


Un equipo de investigadores estadounidenses y filipinos anuncia, en las páginas de Science, el hallazgo de muestras de un brote del virus Ébola en cerdos. Se trata de Ébola Restos, una cepa que apareció en un grupo de macacos importados desde Filipinas hasta Reston (Virginia, EEUU) en 1989. A diferencia de otras especies de Ébola, se considera que esta cepa, también conocida como REBOV, no provoca enfermedades en seres humanos. Aun así, los investigadores, liderados por Roger W. Barrette, del Plum Island Animal Disease Center de Nueva York, señalan que la emergencia de este virus en la cadena alimenticia humana “es preocupante”, ya que podría mutar en cerdos y volverse peligroso para los humanos. El equipo analizó muestras de tejido de una serie de cerdos en Filipinas, y sus análisis muestran que posiblemente REBOV ha estado circulando en cerdos desde, y posiblemente antes, del descubrimiento inicial del virus en monos.

Etiquetas: , , ,

jueves, 9 de julio de 2009

ESOS FALSOS RECUERDOS...



A veces recordamos cosas que no nos han pasado nunca. Este fenómeno tiene implicaciones sobre todo en el ámbito judicial, por las repercusiones que puede tener en las declaraciones de testigos y de víctimas, pero también se puede observar a menudo en situaciones de nuestra vida cotidiana. Uno de los casos más habituales es tener falsos recuerdos de situaciones vividas durante la niñez que creemos recordar porque nuestros familiares nos las han explicado muchas veces.

Un estudio publicado a la revista norteamericana The Journal of Neuroscience, liderado por el grupo de investigación en Cognición y Plasticidad Cerebral del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y de la Universidad de Barcelona, ha relacionado las diferencias individuales en la manera de crear nuestros recuerdos con la microestructura cerebral. Concretamente, ha descubierto que las diferencias individuales en la recuperación de la memoria verdadera y la falsa podría estar relacionada con las diferencias en la organización de la substancia blanca del cerebro.

Los investigadores estudiaron la estructura de la substancia blanca cerebral (mayoritariamente la estructura axonal) de 48 voluntarios sanos. Para hacerlo, utilizaron una nueva técnica de diagnóstico por la imagen a partir de tomografía por resonancia magnética denominada Diffusion Tensor Imaging (DTI). Antes de hacer la resonancia, los participantes pasaron una prueba de memoria.


Palabras relacionadas

Se trataba de hacer recordar a los participantes del estudio listas de catorce palabras relacionadas semánticamente. Por ejemplo, una lista podía consistir en las palabras “sofá”, “mesa”, “sentarse”, “pupitre”, “balancín”, “piernas”, “taburete”, “madera”, etc. Inmediatamente después de escuchar la lista, el participante tenía que escribir todas las palabras que recordaba. Después de escuchar todas las listas, se les pasaba un cuestionario de reconocimiento en el que se presentaban palabras incluidas en las listas anteriores (por ejemplo, “sofá”), junto con palabras totalmente nuevas (“camisa”) y también palabras que no habían aparecido pero que estaban relacionadas semánticamente con el contenido de la lista (por ejemplo, “silla”).

El participante tenía que decir si la palabra había aparecido o no durante el experimento y cuál era el grado de recuerdo (si la recordaba mucho o poco). Curiosamente, en el 75% de los casos, los participantes decían que la palabra nueva relacionada semánticamente (tipo “silla”) había aparecido en la lista. Incluso algunos participantes aseguraban haber escuchado la palabra en cuestión.
Este efecto, que ya se conocía con anterioridad, es muy robusto (paradigma de Deese-Roediger-McDermott, DRM) y ejemplifica la maleabilidad de nuestra memoria, de cómo el recuerdo se va construyendo de forma progresiva y de cómo es susceptible a las distorsiones o recuerdos falsos.

A continuación, los investigadores evaluaron la actividad cerebral mediante la técnica de imagen por resonancia magnética para compararla con los resultados obtenidos en el test.

Los autores del estudio encontraron que la tendencia a generar recuerdos verdaderos y falsos está relacionada con las diferencias individuales en la substancia blanca cerebral. Es decir, que la tendencia a tener recuerdos verdaderos está asociada a un fajo de substancia blanca (vías axonales que conectan áreas de la corteza cerebral) que une las zonas del hipocampo y el parahipocampo. Todas estas estructuras están vinculadas al recuerdo y al almacenamiento de memorias. En cambio, la tendencia a generar falsos recuerdos está relacionada con otro fajo de substancia blanca (el fascículo longitudinal superior) que conecta estructuras fronto-parietales. Estas estructuras han sido relacionadas en otros estudios con la falsa memoria.
Según el primer firmante del estudio, Lluís Fuentemilla, “el hecho más interesante de esta investigación es que muestra que las diferencias cognitivas en la generación de recuerdos falsos y verdaderos están asociadas a diferencias estructurales en la forma como se conectan diferentes zonas del cerebro que se encargan del procesamiento de estas funciones”.

El Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) es una fundación creada el año 2003 que gestiona la investigación que se lleva a cabo en el Hospital Universitario de Bellvitge, el Instituto Catalán de Oncología, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Diagnóstico por la Imagen y el Banco de Sangre y Tejidos. El Idibell está integrado en el parque científico de salud de l’Hospitalet, Biopol.

Fuente: SINC

Etiquetas: , ,

martes, 7 de julio de 2009

TRAICIONAR AL PLANETA


Paul Krugman es profesor de Economía de Princeton y premio Nobel de Economía en 2008. El pasado domingo el diario EL PAIS publicó el texto que transcribo a continuación.


La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto de ley Waxman-Markey sobre cambio climático. Desde el punto de vista político, ha sido un logro extraordinario. Pero 212 representantes han votado no. Un puñado de esos votos negativos correspondían a representantes que consideraban que el proyecto de ley era demasiado débil, pero la mayoría lo ha rechazado porque rechaza la mera idea de que tengamos que hacer algo respecto a los gases de efecto invernadero.

Y mientras veía a los partidarios del no exponer sus argumentos, no pude evitar pensar que estaba siendo testigo de una traición, una traición al planeta.

Para ser plenamente conscientes de lo irresponsable e inmoral que es negar el cambio climático, necesitan conocer el desalentador giro que han tomado los últimos hallazgos sobre el clima. El hecho es que el planeta está cambiando más deprisa incluso de lo que los pesimistas preveían: los casquetes polares están encogiendo y las zonas áridas se están extendiendo a una velocidad que da miedo. Y según varios estudios recientes, la catástrofe -un aumento de la temperatura tan grande que es casi inimaginable- ya no puede considerarse una mera posibilidad, sino el desenlace más probable si seguimos por el mismo camino.

Por eso los investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT), que antes predecían un aumento de la temperatura de poco más de cuatro grados para finales de este siglo, ahora predicen una subida de más de nueve grados. ¿Por qué? Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero están aumentando más deprisa de lo que se preveía; algunos factores atenuantes, como la absorción de dióxido de carbono por los océanos, están resultando ser más débiles de lo que se esperaba; y hay cada vez más pruebas de que el cambio climático se alimenta a sí mismo (por ejemplo, que las temperaturas en ascenso harán que algunas zonas de tundra ártica se deshielen, lo que liberará todavía más dióxido de carbono a la atmósfera).

Unos aumentos de la temperatura de la magnitud que predicen los investigadores del MIT y otros provocarían unas alteraciones enormes en nuestras vidas y en nuestra economía. Como señala un exhaustivo informe reciente del Gobierno de Estados Unidos, a finales de este siglo New Hampshire podría fácilmente tener el clima que Carolina del Norte tiene actualmente, Illinois podría tener el clima del este de Tejas y, en todo el país, las oleadas de calor mortales (esas que normalmente se dan sólo una vez en cada generación) podrían convertirse en acontecimientos que se repiten una o dos veces al año.

En otras palabras, nos enfrentamos a un riesgo claro y actual para nuestra forma de vida, y puede que hasta para la propia civilización. ¿Cómo puede alguien justificar el quedarse de brazos cruzados?

Bueno, a veces hasta los análisis más fidedignos se equivocan. Y si los creadores de opinión y los políticos discrepantes hubiesen basado su negativa en el trabajo duro y la reflexión profunda -si hubiesen estudiado el asunto detenidamente, consultado con expertos y llegado a la conclusión de que el consenso científico mayoritario estaba descaminado- al menos podrían afirmar que estaban actuando de forma responsable.

Pero si siguieron el debate del viernes, no vieron a personas que hubieran estado reflexionando profundamente sobre un asunto crucial y que intentaran hacer lo correcto. En lugar de eso, lo que vieron fue a gente que no da la menor muestra de que le interese la verdad. No les gustan las consecuencias políticas y legales del cambio climático, así que han decidido no creer en él; y se aferrarán a cualquier argumento, por pobre que sea, que refuerce su rechazo.

De hecho, si hubo un momento destacado en el debate del viernes, fue la declaración del representante por Georgia Paul Broun, que dijo que el cambio climático no es más que una "patraña" que ha sido "perpetrada por la comunidad científica". Yo esto lo definiría como una teoría de la conspiración descabellada, pero si lo hiciera estaría siendo injusto con los teóricos de la conspiración locos. Después de todo, para creer que el calentamiento global es una patraña, uno tiene que creer en una vasta confabulación en la que participan miles de científicos; una conjura tan poderosa que se las ha arreglado para crear datos falsos de todo, desde las temperaturas mundiales hasta el hielo del Ártico. Así y todo, la declaración de Broun fue recibida con aplausos.

Teniendo en cuenta este desdén por la ciencia seria, casi me siento reacio a mencionar la falta de honradez de los partidarios del no en lo que respecta a la economía. Pero además de rechazar los conocimientos científicos sobre el clima, quienes se oponen al proyecto de ley se encargaron de tergiversar los resultados de los estudios que analizan el impacto económico del proyecto de ley, cuyo coste todos dan a entender que será relativamente bajo.

Aun así, ¿es justo decir que negar el cambio es una forma de traición? ¿No es la forma habitual de hacer política? Sí, lo es; y por eso es imperdonable.

¿Recuerdan los días en que los funcionarios de la Administración de Bush proclamaban que el terrorismo representaba una "amenaza existencial" para Estados Unidos, una amenaza frente a la cual las reglas normales ya no eran válidas? Eso era una hipérbole; pero la amenaza existencial del cambio climático es completamente real.

Aun así, los partidarios del no optan por ignorar a propósito la amenaza, con lo que ponen a futuras generaciones de estadounidenses en grave peligro, simplemente porque, para sus intereses políticos, es mejor fingir que no hay nada de lo que preocuparse. Si eso no es traición, no sé qué es.

Etiquetas: , , ,

sábado, 4 de julio de 2009

DECÁLOGO PARA VIVIR MEJOR

Decálogo para vivir mejor:

1. Plantéate hipótesis alternativas
2. Reformula la pregunta
3. La correlación no implica causalidad
4. Anticípate a tu propia impulsividad
5. Haz planes para prevenir cualquier eventualidad
6. No tomes decisiones importantes cuando estés cansado
7. Toma distancia de las cosas
8. Intenta ser racional
9. Prioriza
10. La felicidad se encuentra en la sala de espera de la felicidad

Estos son los consejos prácticos que nos da el psicólogo Gary Marcus a los que estamos hartos de tropezar siempre con la misma piedra, abrumados por la cantidad de decisiones que tomar o ahogados ante tantas tentaciones a las que sucumbir. Podemos reaccionar y vivir algo más tranquilos y felices en este mundo alborotado en el que contamos únicamente con nuestro cerebro.



Fuente: REDES

Etiquetas: , ,

viernes, 3 de julio de 2009

LA CRISIS DE LA VIDA SILVESTRE ES PEOR QUE LA CRISIS ECONÓMICA


Un estudio de la UICN, que se publica cada cuatro años, ha analizado 44.838 especies de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, y presenta los resultados por grupos de especies, regiones geográficas, y tipos de hábitats: marino, terrestre y agua dulce.

El informe muestra que 869 especies están extintas o lo están en estado silvestre. No obstante, la cifra asciende a 1.159 si se añaden las 290 especies en peligro crítico de extinción clasificadas como ‘posiblemente extintas’. En total, son unas 16.928 especies amenazadas de extinción. Para la UICN, esta cifra es una subestimación considerable si se considera que sólo el 2,7% de las 1,8 millones de especies descritas han sido analizados.

“Cuando los gobiernos toman medidas para reducir la pérdida de biodiversidad, se logran ciertos éxitos de conservación, pero todavía distamos mucho de invertir la tendencia”, ha explicado Jean-Christophe Vié, director adjunto del Programa de Especies de la UICN y redactor principal de la publicación. “Es hora de reconocer que la naturaleza es la empresa más grande del planeta, que trabaja para beneficio del 100% de la humanidad, y lo hace gratis. Los gobiernos deberían dedicar el mismo esfuerzo, si no más, a salvar a la naturaleza que a salvar a los sectores económicos y financieros”, ha declarado Vié.

La difícil situación de las especies de agua dulce

En Europa, el 38% de todos los peces están amenazados, y en África oriental, el 28%. El alto nivel de amenaza se debe a la gran conectividad de los sistemas de agua dulce, que hace que la contaminación y las especies invasoras se propaguen con rapidez, y a la poca atención de las especies de los recursos hídricos.

En los océanos, el panorama no es esperanzador. Según el informe, un gran número de especies marinas sufren pérdidas irreversibles a causa de la sobrepesca, el cambio climático, las especies invasoras, el desarrollo costero y la contaminación. El 17% de las 1.045 especies de tiburón y de raya, el 12,4% de los meros y seis de las siete especies de tortugas marinas están amenazadas de extinción. Además, el 27% de las 845 especies de corales de arrecife están amenazadas, el 20% están casi amenazadas, y el 17% no cuentan con datos suficientes para evaluarlas.

Las aves marinas están mucho más amenazadas que las terrestres, con un 27,5% en peligro de extinción, comparado con el 11,8% de las terrestres.

“Imagínense el perjuicio para nuestras economías y sociedades si las pesquerías estuvieran sin peces, la explotación forestal sin árboles, el turismo sin arrecifes de coral u otras especies silvestres, los cultivos sin polinizadores. Todas las plantas y animales que configuran la extraordinaria vida silvestre del planeta tienen un papel específico y aportan bienes esenciales, como alimentos, medicamentos, oxígeno, agua pura, polinización de los cultivos, almacenamiento del carbono y fertilización de los suelos. Las economías dependen completamente de la diversidad de las especies. Las necesitamos a todas, en grandes cantidades. Literalmente, no podemos permitirnos perderlas”, ha apuntado Vié.

La destrucción del hábitat, la principal amenaza

El estudio demuestra que cerca de un tercio de los anfibios, más de un ave de cada ocho y aproximadamente una cuarta parte de los mamíferos están amenazados de extinción. En algunos grupos de plantas, como las coníferas y las cicadáceas, el 28% y el 52% de las especies están amenazadas respectivamente. En todos estos grupos, la destrucción de los hábitats, a través de la agricultura, la construcción y la explotación forestal, es la amenaza principal y se extiende por todo el mundo.

En el caso de los anfibios, la quitridiomicosis, una enfermedad causada por un hongo, afecta gravemente a una cantidad creciente de especies, dificultando la acción de conservación. Entre las aves, la mayor cantidad de especies amenazadas se halla en Brasil e Indonesia, pero la mayor proporción de aves amenazadas o extintas se encuentra en las islas oceánicas. Las especies invasoras y la caza son las principales amenazas. Para los mamíferos, la caza insostenible es el mayor peligro, después de la destrucción de hábitats.

“La lectura del informe es deprimente”, ha subrayado Craig Hilton Taylor, director de la Unidad de la UICN encargada de la Lista Roja y co-redactor del estudio. “Nos dice que la crisis de extinción es tan grave como lo creíamos o aún peor. Pero indica también las tendencias que siguen las especies y por ende es una parte esencial del proceso de decisión. De aquí a 2010, la comunidad internacional debería utilizar este informe atinadamente para responder a la situación”, ha añadido Hilton Taylor.

Desde la UICN, los expertos explican que, en la actualidad, el cambio climático no es la amenaza principal para las especies silvestres, pero la situación puede cambiar pronto. No obstante, una proporción significativa de las especies que hoy no están amenazadas de extinción (el 30% de las aves no amenazadas, el 51% de los corales no amenazados y el 41% de los anfibios no amenazados) son vulnerables al cambio climático.

El informe (en inglés) puede descargarse aquí

Fuent: SINC

Etiquetas: , , ,

jueves, 2 de julio de 2009

EL RELOJ INTERNO DE LAS PLANTAS PUEDE MEJORAR LOS MODELOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

El equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Castilla-La-Mancha (UCLM) ha recopilado los estudios realizados hasta ahora sobre este tema para entender las implicaciones del llamado “reloj circadiano” en la supervivencia y ecología de un amplio abanico de especies vegetales. Las plantas de la especie modelo Arabidopsis thaliana, creadas en laboratorio sin esta capacidad, demuestran tener problemas para sobrevivir y se reproducen menos.



Torres de CO2 utilizadas para medir los flujos de CO2 a nivel de ecosistema. Fotos: Víctor Resco de Dios / SINC.


“Una hora antes de que salga el sol una planta con reloj circadiano ya sabe que es el momento de despertarse y todos los genes asociados a la fotosíntesis empiezan a activarse”, explica Víctor Resco de Dios, autor principal e investigador del departamento de Ciencias Ambientales de la UCLM.

El estudio, que se publica en el último número de Ecology Letters, muestra las implicaciones ecológicas de la habilidad de las plantas para “dar la hora”. Los investigadores han estudiado los genes involucrados en el mecanismo que facilita la fotosíntesis y la adaptación al clima.

Hasta el 90% de los genes de una planta están regulados por el reloj circadiano. “El reloj coordina cuando una planta tiene que florecer, al igual que cuando debe germinar una semilla”, apunta Resco de Dios. Según el científico, el reloj circadiano tiene una adaptación plástica muy grande.

¿La clave para sobrevivir al aumento de temperaturas?


Las plantas captan el CO2 a través de la fotosíntesis y tienen un potencial mitigador del cambio climático. Sin embargo, “en los estudios de los ecólogos para averiguar el nivel de CO2 en los modelos, la regulación circadiana no se ha tenido en cuenta”, subraya el investigador.

Los científicos proponen la incorporación de esta regulación a los modelos climáticos que se basan en el estudio de la vegetación, para obtener mejores y más precisos resultados. “Un modelo normal de cambio climático predeciría que entre las 6 y las 10h en un bosque tropical, la fotosíntesis es homogénea si las condiciones ambientales (luz, humedad, temperatura, etc.) son constantes. Sin embargo, como las plantas tienen un reloj circadiano es posible observar que la fotosíntesis aumenta en esas horas”, ejemplifica el ecólogo.

Según los científicos, el reloj circadiano puede ser clave para que las plantas puedan sobrevivir al aumento de las temperaturas. Las que no tienen el reloj circadiano optimizado para el ambiente tendrán “más dificultades para ajustarse a los cambios climáticos y sobrevivir al estrés”. El equipo propone ahora que se hagan más investigaciones desde una óptica ecológica, pues “ha sido un tema infravalorado”.

Fuente: SINC

Etiquetas: , ,

Mi foto
Nombre:
Lugar: CORDOBA, Spain

Dr. Ciencias Ambientales y Biólogo