lunes, 30 de noviembre de 2009

LOS TOPILLOS Y LOS VENENOS

Desde que los seres humanos estamos como especie sobre el planeta azul estamos modificándolo y alterándolo.

Unas veces extinguimos especies, otras conseguimos crecimientos exponenciales de las mismas que hacen que se conviertan en un problema. En plagas.

Hace unos años sucedió en Castilla y León con los topillos.

La plaga de topillos que se produjo en Castilla y León entre 2006 y 2007 se intentó frenar con la liberación masiva de rodenticidas (conocidos comúnmente como raticidas).

Para uno de los responsables del estudio, el profesor de la Universidad de Valladolid y miembro de la Comisión de Plagas de Roedores de Castilla y León, Juan José Luque, “es posible que el tratamiento con rodenticidas en superficie haya favorecido la diseminación de la enfermedad, por canibalismo o inhalación, al promover la presencia de una gran cantidad de cadáveres en el campo”. Luque subraya que los resultados de este estudio coinciden con las publicaciones científicas y declaraciones de médicos de Castilla y León, que señalaron que uno de los factores que pudo causar esta epidemia fue la gran cantidad de topillos muertos que había en los campos en el momento de la cosecha.

Otro de los autores del trabajo, Javier Viñuela, investigador del CSIC que dirige el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (centro mixto del CSIC, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Junta de Castilla-La Mancha), explica: “El uso masivo y a gran escala de rodenticidas es siempre peligroso por el riesgo de envenenamiento de especies ‘no diana’, hecho que se produjo en este caso en Castilla y León”.

Por otra parte, los investigadores exponen que el uso de rodenticidas anticoagulantes de segunda generación, como la bromadiolona, no está justificado, dado que pueden ser mucho más dañinos para otra fauna no objeto de control. La clorofacinona, un rodenticida de primera generación, ya resulta suficientemente eficaz: todos los animales con residuos de esta sustancia fueron encontrados muertos.

“El tratamiento con rodenticidas pareció eficaz matando topillos, pero encontramos una tasa de mortalidad natural, en gran parte causada posiblemente por la tularemia, casi tan importante como la causada por los rodenticidas. Esto podría explicar resultados previos ya publicados que indicaban que la plaga de topillos desapareció rápidamente, tanto de áreas tratadas con rodenticidas como de las no tratadas”, expone el investigador del CSIC.

Además de desaconsejar la liberación de tóxicos en superficie y el uso de rodenticidas de segunda generación frente a una futura campaña de control de topillos, este grupo de ecólogos, bacteriólogos y toxicólogos recomienda evitar los meses previos a la cosecha para realizar los tratamientos; y calibrar los riesgos y beneficios del uso de rodenticidas -en cuanto al control de la diseminación de la tularemia, el riesgo sanitario del contacto con roedores de la población rural y los efectos ambientales negativos de los rodenticidas sobre especies ‘no-diana’.

Plaga e infecciones en humanos en 2007

Durante los meses de febrero y marzo de 2007 se liberaron en el núcleo donde se originó la plaga de topillos, al sur de Palencia, granos de cereal tratados con clorofacinona mediante abonadoras. De forma simultánea, se recogieron cadáveres de topillos y se colectaron vivos trampeados, tanto en zonas tratadas con rodenticidas como en áreas sin tratar.

Este mismo año comenzó una epidemia de tularemia en humanos, cuyo foco inicial coincide con el área de la provincia de Palencia donde comenzó la plaga de topillos. La epidemia se disparó en julio de 2007, durante la cosecha de cereal, y predominaron los casos de infección por vía inhalatoria, a diferencia del brote de 1997, que fue asociado a la manipulación de liebres, es decir, a un contagio por contacto.

Fuente: SINC

Etiquetas: , , ,

viernes, 27 de noviembre de 2009

UN BIOCHIP DETECTA PRECOZMENTE EL ALZHEIMER


Hoy el leído en EL PAÍS esta excelente noticia:

Más de medio millón de españoles tienen alzheimer, la enfermedad neurodegenerativa más frecuente. La dolencia no se puede curar -todavía-, pero en lo que coinciden todos los expertos es en que un diagnóstico precoz puede ayudar a retrasar su evolución. Y aquí entra en juego el kit ABtest, un dispositivo capaz de detectar uno de los primeros síntomas biológicos de la enfermedad.

La herramienta, desarrollada por la compañía biotecnológica española Araclon, ha sido probada en 40 personas. Consiste, básicamente, en un detector de un tipo de proteínas, las llamadas beta-amiloides, cuya presencia en el cerebro es uno de los síntomas más claros del alzheimer (el otro, que también se puede ver por técnicas de imagen cerebral, es la acumulación de los llamados ovillos tau). Pero este sistema tiene la ventaja de que no es invasivo: permite medir la concentración de la proteína en la sangre, hasta cuatro años antes de que empiece a acumularse y a deteriorar el funcionamiento de los circuitos neuronales, según explicó ayer Rilar de la Huerta, directora general de Araclon.

Con la medición de las beta-amiloides puede no sólo adelantarse el diagnóstico antes de que éstas empiecen a acumularse o de que el paciente muestre los primeros síntomas. También puede servir como un indicador de la evolución de la enfermedad.

El precio del dispositivo estará entre 70 y 120 euros, calculan los investigadores. Tarda una semana en dar los resultados, y se ha probado, de momento, en 40 personas, tanto sanas como con inicios de la enfermedad.

Etiquetas: , , ,

martes, 24 de noviembre de 2009

¿EINSTEIN, ERA MAL ESTUDIANTE?

Con este post iniciamos una nueva serie dedicada a "DESMONTAR FALSOS MITOS O CREENCIAS". Y aunque pueda haber sido un consuelo para muchos padres y madres, lamento comunicar que Albert Einstein NO era un mal estudiante.

Pero ¿de dónde procede esa creencia generalizada de que fue un alumno "manifiestamente mejorable"?. Veamos:

No han llegado hasta nuestros días las notas del pequeño Albert en Primaria, pero uno de sus profesores de Secundaria recodaba que "como mínimo sacaba 2 en Latín, siendo esta su nota más baja, y en una escala en la que 1 representaba la mejor calificación y 4 la peor".

Parece que la confusión tuvo su origen en uno de sus primeros biógrafos al describir su etapa escolar en Aarau, Suiza.

En 1895 Einstein hizo el examen de acceso al Instituto Politécnico Federal de Zúrich (ETH Zurich) para cursar allí su carrera universitaria, pero lo falló. ¿Era un mal estudiante? No. Aparentemente el examen incluía una prueba en francés, idioma que Albert no conocía. Este es el primer elemento del mito.

Volvió entonces a su escuela secundaria en la localidad de Aarau, para preparar de nuevo el acceso al ETH. Durante los primeros dos cuatrimestres obtuvo en casi todas las asignaturas 1 y 2 (recordemos que en ese momento 1 era a nota máxima, y 6 la mínima). A mediados de curso la escuela invirtió la escala, posiblemente en algún proceso de estandarización de notas. A partir de ese momento, Einstein comenzó a obtener 6 y 5 en todas las asignaturas... ¡siendo 6 la nota más alta!

El problema es que muchos biógrafos pasaron esto por alto, y la descripción de Einstein comenzó a ser rutinariamente la de un mal estudiante: repite curso y obtiene notas que no pasan del 2. Cuando lo hacen, no pasan del 6 (para alguien con una escala de notas entre 0 y 10, Einstein no sería un mal estudiante; sería un caso perdido).

Y de esta manera tan tonta, ha llegdo hasta nuestros días que Albert Einstein era un mal estudiante en su etapa escolar. Pero como se ha visto eso era falso.

Así que los padres y madres, cuando nuestros hijos no saquen buenas calificaciones, habremos de buscarnos otro consuelo. Ese no sirve.

Etiquetas: , ,

jueves, 19 de noviembre de 2009

EL INCONSCIENTE

El pasado domingo el programa Redes nos deleitó con una inteligente entevista entre Eduardo Punset y el psicólogo John Bargh sobre el nuevo incosciente.

Se reproduce a continuación el video de la entrevista y de paso me da pie a un divertido chiste sobre el inconsciente.






Etiquetas: ,

domingo, 15 de noviembre de 2009

LA CUCARACHA Y EL AMONIACO

Un equipo de investigación del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, dirigido por Amparo Latorre y Andrés Moya, ha mostrado por qué la cucaracha alemana (Blatella germanica) elimina el exceso de nitrógeno excretando amoniaco, a diferencia de la mayoría de los insectos terrestres, que suelen producir ácido úrico como compuesto de desecho. La investigación, que se publica en la revista de libre acceso PLoS Genetics, ofrece una nueva perspectiva del funcionamiento del organismo de la cucaracha.

La explicación bioquímica de la secreción de nitrógeno en forma de amoniaco en las cucarachas, algo que ha desconcertado a los especialistas en fisiología de insectos durante años, se encontró gracias a la secuencia del genoma completo del endosimbionte bacteriano de la cucaracha alemana (la cepa Bge de Blattabacterium, una bacteria que vive dentro de las células de la cucaracha) y a la deducción de cuál era su red metabólica.

A fin de producir amoniaco, “el metabolismo bacteriano emplea un mecanismo aparentemente ineficaz: las enzimas bacterianas sintetizan y destruyen simultáneamente la misma molécula, la urea, a través de una ruta metabólica que consume mucha energía”, explica Amparo Latorre, de la Universidad de Valencia.

Los autores señalan que este sorprendente mecanismo cobra sentido cuando se tienen en cuenta la interacción metabólica entre la bacteria endosimbiótica y su hospedador y la fisiología completa de la cucaracha.

Esta investigación también indica que hay una convergencia evolutiva de las funciones bioquímicas de la cucaracha y otros insectos omnívoros. Los científicos analizaron los genomas de los endosimbiontes de la cucaracha alemana y de dos especies de hormigas (Blochmannia floridanus y B. pennsylvanicus) y los compararon con los genomas de los endosimbiontes de otros insectos con dietas muy especializadas, como los áfidos.

Estos estudios muestran que, a través de rutas evolutivas completamente independientes, y muy probablemente debido a sus hábitos omnívoros, las cucarachas y las hormigas han llegado a unas soluciones metabólicas extraordinariamente similares mediante sus antiguas asociaciones con endosimbiontes que pertenecen a linajes bacterianos muy distantes.

Latorre concluye que “es necesario conocer mejor los mecanismos evolutivos que subyacen bajo las asociaciones simbióticas entre los insectos y las bacterias, no sólo para comprender la fisiología básica y el comportamiento del hospedador, sino también para diseñar nuevas estrategias de control de plagas”.

Fuente: SINC

Etiquetas: , ,

sábado, 14 de noviembre de 2009

PESCADO AZUL Y CONTAMINACIÓN POR MERCURIO

Los niños que comen pescado más de tres veces por semana presentan un peor rendimiento en las áreas general cognitiva, ejecutiva y perceptivo-manipulativa, mientras que aquellos con mayores niveles de exposición a mercurio muestran un retraso en las áreas general cognitiva, de memoria y verbal. El mercurio es un contaminante presente especialmente en el pescado azul y pescado en conserva, y en menor cantidad en el pescado blanco.

Así se desprende de una investigación realizada en la Universidad de Granada (UGR), que advierte de la necesidad de evaluar el riesgo para la salud de los niños de menor edad por el consumo de pescado, distinguiendo entre las variedades o especies que consumen, especialmente en aquellas zonas donde el pescado forma parte de la dieta habitual de la población.

El trabajo titulado "Exposición infantil a contaminantes ambientales en Granada y posibles efectos en salud" ha sido realizado por Carmen Freire Warden, del departamento de Radiología y Medicina Física de la UGR, y dirigido por los profesores Nicolás Olea Serrano y Marieta Fernández Cabrera.

Para realizar este estudio, los científicos analizaron la exposición a contaminantes ambientales a través del agua, el aire y la dieta, en una muestra formada por 220 niños del área geográfica de atención sanitaria del Hospital Universitario San Cecilio de Granada. Así, en este trabajo se ha descrito por primera vez el grado de exposición infantil a contaminantes ambientales de especial interés, como son trihalometanos, NO2, hidrocarburos aromáticos policíclicos y mercurio y, siguiendo las hipótesis planteadas, se ha evaluado la asociación de la exposición a la contaminación atmosférica, por un lado, y a mercurio, por otra, con el neurodesarrollo infantil a los 4 años de edad.

Concentraciones de mercurio

Así, las concentraciones de mercurio total determinadas en el pelo de los niños granadinos de 4 años de edad estudiados estuvieron entre 0,04 y 6,67 g/g, concentraciones que fueron superiores a las encontradas en otras poblaciones infantiles con un menor consumo de pescado, pero inferiores a los niveles encontrados en poblaciones altamente consumidoras.

Los factores que determinaron esta exposición fueron el lugar de residencia, la edad de la madre, la exposición pasiva al humo de tabaco y el consumo de pescado azul. Los resultados obtenidos sugieren que la principal fuente de exposición a mercurio en la muestra de población infantil estudiada es el consumo de pescado.

Los resultados de la investigación han sido publicados recientemente en la revista Environmental Research y en la revista Journal of Epidemiology and Community Health.

Etiquetas: , ,

jueves, 12 de noviembre de 2009

NACE LA UNIDAD DE CULTURA CIENTÍFICA DEL IFAPA

Ayer fue un día importante en el IFAPA.
Se creó la Unidad de Cultura Científica (UCC).
Y se hizo con el objetivo de que acercar al gran público la mucha y buena ciencia y tecnología que se hace en el IFAPA.
Las nóminas de los investigadores y técnicos del IFAPA no salen de la gente de Wisconsin o de Londres.
Salen de los bolsillos de los trabajadores y trabajadoras de España.
Y es la sociedad española la que se merece, que al menos un poco de ese esfuerzo, se le devuelva.
Está demostrado que un pueblo con mas cultura, artística, histórica o científica, es un pueblo mas libre.
Esa es la tarea de la Unidad de Cultura Científica y a eso voy a dirigir todos mis trabajos como responsable de la misma.
Este es mi compromiso público.

Etiquetas: ,

lunes, 9 de noviembre de 2009

LA EÓLICA SUPERA POR PRIMERA VEZ LA MITAD DE LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA

El temporal de viento que azotó el fin de semana la Península hizo que la eólica rompiera todas sus marcas. Entre las 3.20 y las 8.40 de la madrugada de ayer, más del 50% de la electricidad producida en España la generaron los molinos de viento, con máximos de hasta el 53% (el anterior récord fue del 44% sólo cuatro días antes). Ayer a las 14.30 se batió un récord total de producción, con 11.546 megavatios eólicos, el equivalente a la generación de 11 reactores nucleares. El presidente de Red Eléctrica de España, Luis Atienza, resumió ayer por teléfono gráficamente lo ocurrido: "Es un hito que nos enorgullece. No hay otro país de nuestro tamaño, y menos así de aislado, que haya tenido y superado con éxito una aportación renovable superior al 50% durante tanto tiempo".

La situación de la éolica en España empieza a ser digna de estudio. Con un aumento continuo de la potencia instalada desde 1997, cada vez que llega un gran temporal bate récords que hace unos años parecían imposibles. El presidente de la Asociación Empresarial Eólica, José Donoso, recuerda cómo en 2004 le decían "que el sistema no podría aguantar más de un 14% de eólica en un momento" o la red saltaría por los aires y se produciría un gran apagón. "Hace unos años nadie habría podido prever estas cifras, así que creemos que podemos seguir creciendo y pasar de los 17.000 megavatios actuales a 40.000 en 2020. El medio ambiente lo agradecerá y reduciremos la importación de combustibles fósiles", añadió satisfecho por la marca.

Y eso que el temporal arreció en el peor momento, como explicó Atienza: "Entre semana con la demanda alta es sencillo gestionar tanto viento, pero la madrugada de un domingo, cuando menos demanda hay el reto es mayor". En noviembre de 2008, durante un temporal parecido también en fin de semana, Red Eléctrica tuvo que desconectar un tercio de los molinos porque no había demanda. Ayer no hizo falta. El sistema aumentó la exportación de electricidad y el bombeo de agua en las presas reversibles. Cuando sobra producción eléctrica hay presas que pueden bombear agua hacia arriba. Así se consume electricidad que se recuperará por el día dejando caer el agua por la central hidroeléctrica. "Con la exportación y el bombeo absorbimos 4.000 megavatios (como cuatro nucleares)", señala Atienza. "Es un orgullo que el sistema pudiera soportar los problemas que se presentan en estas situaciones".

A las 11.54 del sábado se desconectaron 1.000 megavatios de energía eólica en una subestación en Olmedilla, Cuenca. Gracias el Centro de Control de Renovables, que es la referencia mundial en integración de energía verde, Red Eléctrica prevé en cada momento qué es lo peor que puede pasar en cada momento y cómo solventarlo. Anoche, la previsión era que durante el día la éolica aportase más del 40% de la electricidad.

En lo que va de noviembre, la eólica ha sido "la primera tecnología en producción del sistema eléctrico español, con 913.251 gigavatioshora, por delante del ciclo combinado de gas con 907.894 y la nuclear con 593.553, liderazgo que se consolidará con la producción de esta semana", según la Asociación Empresarial Eólica. Red eléctrica calcula que en 2009 la eólica habrá supuesto el 13% de la electricidad; la hidráulica entre un 9% y un 10% y la solar un 2,5%, con lo que más de un cuarto será renovable a lo largo de todo el año. Según el Ministerio de Medio Ambiente, la eólica recibió en 2007 991 millones en primas y ahorró 1.000 millones en combustibles fósiles y 360 millones en compra de derechos de emisión de CO2.

El porcentaje tiene más mérito porque España es una isla energética. Dinamarca tiene más renovables, pero si un día no hay viento o le sobra puede importar o exportar a través de Alemania. España sólo tiene una capacidad e interconexión del 3% de su punta de demanda con Francia y exporta casi continuamente a Portugal y, a través de dos cables submarinos, a Marruecos. "Ahora hemos gestionado 11.500 megavatios eólicos, pero hace unas semanas hemos tenido días con sólo 150", añade Atienza, que presume: "España es líder en renovables porque somos líderes en cómo integrarlas en la red". El modelo español es puesto como ejemplo en todo el mundo. No sólo la inversión en molinos sino también la parte menos visible, la de la red.

El jefe de la oficina de transición entre Bush y Obama, John Podesta, declaró en octubre en su visita al centro de control de Red Eléctrica: "Cuando miras a España y su sistema eléctrico ves el futuro". EE UU se ha dado cuenta de que para implantar la cantidad de renovables que quiere Obama necesita primero mejorar la red. El viento y el sol lo tiene en el Medio Oeste y la demanda en las costas. Y con su obsoleta red actual no podría aguantar los altibajos de las renovables.

Pero para alcanzar en 2020 el 40% de la electricidad renovable, como ha fijado la UE, Atienza avisa de que hacen falta nuevas herramientas: "Necesitamos más interconexión con Francia y más capacidad de bombeo para almacenar electricidad. También debemos desplazar la curva de la demanda hacia la noche para que no haya madrugadas con mucho viento sin absorber. Ahí vemos el vehículo eléctrico como un aliado, ya que se recargarían mayoritariamente de noche". Pero construir líneas de transporte de electricidad no es sencillo, ya que levantan mucha oposición. La nueva interconexión con Francia, prevista para 2014, es un proyecto que lleva décadas y que se ha visto retrasado, entre otras cosas, por las protestas ecologistas. Atienza reflexiona: "La gente ve que sin línea férrea no hay AVE, pero no ve que sin líneas eléctricas no puede haber renovables y que estas líneas son el mal menor y la forma de cumplir nuestros compromisos ambientales y nuestra política energética".

Fuente: EL PAIS

Etiquetas: ,

domingo, 8 de noviembre de 2009

¿PINTAR LOS GLACIARES?

Es complicado encontrar contenidos científicos interesantes que sean útiles para su divulgación. La búsqueda en ocasiones, permite encontrar noticias o propuestas que son, por decirlo de una manera suave, auténticas majaderías.
Este es el caso de la siguiente noticia, que transmite la agencia EFE desde Perú:

"Pintar de blanco la cima de los glaciares de Perú es una de las últimas armas contra el cambio climático porque contribuye a reducir la velocidad del deshielo: no es una propuesta descabellada, y de hecho aspira a ser reconocida por el Banco Mundial.

La iniciativa ha partido de la ONG Glaciares Perú, y consiste básicamente en el siguiente principio, el color blanco evita que la radiación solar se convierta en calor, y de este modo contrarresta los efectos del cambio climático.

Perú concentra más del 70 por ciento de los glaciares andinos, pero desde la década de los 80 ha perdido más del 20 por ciento de la superficie de sus glaciares por efecto del calentamiento global.

Lo más grave es que se calcula que para el 2015 todos los glaciares situados por debajo de los 5.500 metros desaparecerán.

El presidente de Glaciares Perú, Eduardo Gold, explicó a Efe que por el calentamiento global "van retrocediendo los glaciares, hay mayor superficie negra y menor superficie blanca, entonces se incrementa la temperatura y el hielo se derrite mucho más rápido".

Ya que el color negro contribuye a convertir la radiación solar en calor y "prácticamente duplica el efecto invernadero sobre los glaciares", Gold, creador de esta propuesta, propone pintar la cima de los nevados con un material de cemento hecho a base de minerales para que la radiación se refleje en el espacio.

"La pintura blanca tiene un albedo (razón entre la energía luminosa que difunde por reflexión una superficie y la energía incidente) igual al de la nieve y permite que el 85 por ciento de la radiación solar se vaya al espacio y solo el 15 por ciento de ella se transforme en calor", señaló Gold.

Agregó que "con una superficie negra el 90 por ciento de la radiación solar se convierte en calor", lo que aumenta las temperaturas y agrava los efectos producidos por el calentamiento global.

Gold aseguró que la pintura blanca se adhiere bien a las superficies rocosas de los nevados peruanos y no contamina las fuentes de agua ni atenta contra la vida de los cóndores, aves que pueblan las alturas andinas.

Glaciares Perú presentó su propuesta a un concurso del Banco Mundial para mitigar el efecto invernadero y su objetivo es pintar el Rasuhuillca, un nevado situado en el departamento sureño de Ayacucho y a 4.200 metros sobre el nivel del mar.

Gold calcula que se necesita entre cuatro y cinco toneladas de pintura por hectárea de los nevados, es decir que el pintar las 300.000 hectáreas de superficie de los glaciares existentes en todo el país demandaría hasta 1,5 millones de toneladas de este material.

Para financiar estas obras de protección de los nevados, la ONG peruana propone la creación de un sistema de bonos, al enfatizar que esta inversión solo costaría unos 20 dólares por cada automóvil que circula en Estados Unidos.

Los glaciares que se encuentran en mayor riesgo son aquellos que están entre los 4.500 y 5.200 metros de altura, principalmente en las cordilleras negra y occidental de Perú, agregó el ambientalista.

Los representantes de Glaciares Perú ya han llevado su propuesta a la comisión de Medio Ambiente del Congreso peruano, donde -según dijo Gold- ha sido acogida con interés y los legisladores han prometido promover una ley para proteger a los nevados peruanos."

Fuente: EFE

Etiquetas: , , ,

jueves, 5 de noviembre de 2009

EL PROYECTO GENOMA 10K

Un consorcio internacional de más de 68 científicos planea crear un “zoo del genoma”, una colección de secuencias de ADN de 10.000 especies de vertebrados, casi uno para cada género de vertebrados. Es el llamado Proyecto Genoma 10K que constituirá el estudio más exhaustivo de la evolución animal jamás intentado.

El Proyecto Genoma 10K recogerá muestras de miles de animales de zoológicos, museos y colecciones universitarias de todo el mundo y, después, secuenciará el genoma de cada especie para desvelar su herencia genética completa. El grupo compuesto por 68 científicos y denominado Comunidad de Científicos del Genoma 10K (G10KCOS) inició el proyecto en abril de 2009 en una reunión en la Universidad de California (UC), Santa Cruz (EEUU).

“Por primera vez, tenemos la oportunidad de ver realmente la evolución en acción, justo en el cambio de los genomas completos”, afirma David Haussler, uno de los autores que concibió el proyecto, profesor de ingeniería biomolecular de la UC en Santa Cruz e investigador del Instituto Médico Howard Hughes. “Esto es posible gracias a que la tecnología para secuenciar ADN es mil veces más potente ahora que hace una década y está preparada para hacerse aún más potente muy pronto”, añade el científico.

Según Stephen J. O’Brien, director del Laboratorio de Diversidad Genómica del Instituto Nacional del Cáncer, el coste de la secuenciación del genoma ha caído durante la última década, y ha hecho posible la secuenciación de 10.000 genomas.

“El coste original de la secuenciación de un genoma humano por un gran consorcio internacional era de más de mil millones de dólares. Con la última tecnología de secuenciación, ahora cuesta entre 50.000 y 100.000 dólares por genoma. El precio sólo tiene que bajar un poco más para hacer posible la secuenciación de 10.000 genomas”, explica O’Brien.

Debido a que la evolución de las especies actuales implica viejos cambios genéticos que todavía se conservan en su ADN, el Proyecto Genoma 10K ayudaría a encontrar las respuestas a las preguntas sobre la historia de la evolución. Según los científicos, tener a mano los genomas completos permitirá estudios detallados de los cambios evolutivos de cada base a través del genoma.

“Las diferencias en el ADN que forma el genoma de los animales que encontramos hoy en día tienen la llave de los grandes eventos biológicos del pasado, tales como el desarrollo del corazón de cuatro cámaras y la magnífica arquitectura de alas, aletas y patas, cada una adaptada para su propósito especial”, manifiesta Haussler.

Entre los autores también se encuentra el genetista pionero Sydney Brenner, Premio Nobel y miembro distinguido del Instituto Salk: “El mayor desafío intelectual al que se enfrenta la biología en este siglo será la reconstrucción de nuestro pasado biológico para entender cómo evolucionan organismos tan complejos como los nuestros”, sostiene Brenner. “Los genomas contienen información del pasado – son fósiles moleculares – y, por tanto, conseguir las secuencias de los vertebrados será una fuente esencial de información valiosa”, anota el investigador.

Primera acción, crear la base de datos

En la reunión de la UC celebrada en Santa Cruz en abril 2009, unos 55 científicos en representación de zoos, museos, centros de investigación y universidades de todo el mundo determinaron los desafíos de la logística involucrada en la realización de este ambicioso proyecto.

“Se trata de científicos que han dedicado sus vidas a la biología, la evolución y la conservación de animales y ahora ven la oportunidad de realizar un estudio en profundidad”, apunta Haussler. “Salimos de aquella reunión con un plan para seguir avanzando y con una extraordinaria base de datos online con muestras de más de 16.000 especies diferentes de vertebrados recopiladas de entre más de 50 instituciones”, manifiesta el investigador.

El grupo de científicos se ha ampliado para extender la colección, y se ha creado la base de datos. El borrador de la propuesta se publica ahora en Journal of Heredity. El proyecto analizará la base de datos de genomas para desvelar los cambios evolutivos del registro, y comentará con descubrimientos experimentales relativos sitios específicos de cambio. “El análisis de estos datos supondrá un reto mucho mayor que los que hasta ahora se habían intentado en genómica comparada”, continúa Haussler.

O’Brien explica que el equipo espera que este proyecto integre la inferencia del genoma en casi todos los aspectos de la investigación biológica de los vertebrados. “La ciencia biológica trata de entender cómo funcionan las especies, así que tener disponibles los genomas de 10.000 especies dará un nuevo sentido a la forma de entender la biología”, asegura el científico.

“El genoma es como un sexto sentido que se añade a lo que podemos ver, oler, saborear, escuchar y sentir. Si disponemos de esta información para aquellas especies que por lo general no se estudian, será una flecha certera en la aljaba de los estudiantes de biología”, añade O’Brien.

Los científicos han identificado muestras que abarcan una amplia gama de la diversidad evolutiva. “Las especies incluyen mamíferos vivos, aves, reptiles, anfibios y peces, muchos de los cuales están amenazados o en peligro de extinción, así como algunas especies que se extinguieron recientemente”, asevera O’Brien que añade que los científicos están capturando lo que la evolución dejó antes de que comenzara el impacto de la población humana sobre las especies.

Entender la base genética de los vertebrados

Los participantes esperan que el Proyecto Genoma 10K siente las bases para entender la base genética de los últimos y rápidos cambios adaptativos en las especies de vertebrados y las especies estrechamente relacionadas. Los resultados pueden mejorar los esfuerzos de conservación pues los científicos podrán predecir la respuesta de las especies al cambio climático, la contaminación, las enfermedades emergentes y los competidores invasores.

“Disminuye el riesgo de extinción para aquellas especies de las que tenemos una secuencia del genoma porque esto permite estudios que pueden proporcionar información importante relativa a la conservación”, afirma Oliver A. Ryder, otro de los autores y director de genética del Instituto de Conservación e Investigación de especies en peligro del Zoo de San Diego y profesor adjunto de biología de la UC en San Diego.

Las muestras de cada especie incluyen machos y hembras, y reflejan la diversidad geográfica o la diversidad en poblaciones localizadas. La recogida incluirá más de 1.000 muestras congeladas de células fibroblásticas procedentes de 602 especies diferentes de vertebrados. Según Ryder, estas muestras de células, conservadas por el Zoo de San Diego, el Instituto Nacional del Cáncer y los repositorios de células del mundo, son un recurso valioso para los estudios de genética.

Para O’Brien, ahora empieza la parte del proyecto que exige más esfuerzos. “Hacer que esta promesa se convierta en realidad recogiendo muestras, caracterizándolas, realizando un control de calidad y entregándolas en centros de secuenciación que puedan lograr dicho objetivo supone el primer desafío”, concluye el científico.

Fuente: SINC

Etiquetas: ,

miércoles, 4 de noviembre de 2009

UN CORDON GIGANTE DE PARTÍCULAS EN LOS CONFINES DEL SISTEMA SOLAR

Hace muchos años que los investigadores saben que el sistema solar está rodeado por una gran burbuja de magnetismo. La llaman "heliósfera", surge desde el Sol y se extiende mucho más allá de la órbita de Plutón, proporcionando de este modo una línea primaria de defensa contra los rayos cósmicos y las nubes interestelares que traten de penetrar nuestro espacio local. A pesar de que la heliósfera es gigantesca y, literalmente, llena el cielo, no emite luz alguna y tampoco nadie la ha visto.

Hasta ahora.

La nave espacial IBEX (sigla en idioma inglés de: Interstellar Boundary Explorer o Explorador de la Frontera Interestelar) ha trazado los primeros mapas integrales (que cubren la esfera celeste por completo) de la heliósfera y los resultados han sorprendido a los investigadores. Los mapas están divididos en dos por un cordón ondulante y brillante de origen desconocido:

Arriba: Mapa integral del cielo, hecho por la sonda IBEX, el cual registra la emisión de átomos energéticos neutrales y revela un filamento brillante de origen desconocido. V1 y V2 indican las posiciones de las naves espaciales Voyager.

"Este nuevo resultado es impactante", dice Dave McComas, quien es el investigador principal del proyecto IBEX, en el Instituto de Investigaciones del Suroeste (Southwest Research Institute, en idioma inglés). "No teníamos idea de que este cordón existiera —o de qué lo pudo haber creado. Nuestras ideas previas sobre la heliósfera externa van a tener que ser revisadas".


Aunque el cordón se ve brillante en el mapa trazado por IBEX, no brilla de manera convencional. El cordón no es una fuente de luz, sino una fuente de partículas —atómos neutrales energéticos (en idioma inglés: energetic neutral atoms o ENAs). Los sensores de la sonda IBEX pueden detectar estas partículas, que se producen en la heliósfera externa, donde el viento solar comienza a disminuir la velocidad y se mezcla con la materia interestelar que proviene de la zona exterior del sistema solar.

"Este cordón circula entre las dos sondas Voyager, y no había sido observado por ninguna de ellas", hace notar Eric Christian, científico adjunto de la misión IBEX, en el Centro Goddard para Vuelos Espaciales, de la NASA. "Es como tener dos estaciones climatológicas y que una tormenta pase entre ellas sin que se la note".

A diferencia de las naves Voyager, que han viajado durante décadas hacia la frontera del sistema solar para tomar muestras in situ, la nave IBEX permaneció cerca de casa. Se encuentra en órbita alrededor de la Tierra, girando a su alrededor y recolectando ENAs de todas direcciones. Esto da a la nave IBEX un punto de vista global que es único y necesario para descubrir algo tan vasto como el cordón.

El cordón también tiene estructura delgada —pequeños filamentos de emisión de ENAs de apenas unos cuantos grados de ancho: ver imagen. La estructura fina es un misterio, al igual que el cordón, dicen los investigadores.

Una pista importante: el cordón corre en dirección perpendicular al campo magnético galáctico justo fuera de la heliósfera, como lo muestra la ilustración de la derecha.

"Eso no puede ser una coincidencia", dice McComas. Pero, ¿qué significa? Nadie lo sabe. "Nos falta conocer un aspecto fundamental de la interacción entre la heliósfera y el resto de la galaxia. Los teóricos se encuentran trabajando como locos para resolver este problema".

Es importante entender la física de la heliósfera externa por el papel que juega al hacer las veces de escudo del sistema solar y protegerlo contra los rayos cósmicos. El tamaño de la heliósfera y su forma son factores clave en la determinación de la potencia que posee para hacer las veces de escudo y, por lo tanto, en la determinación de la cantidad de rayos cósmicos que llegan hasta la Tierra. Por primera vez, la nave IBEX está revelando cómo podría responder la heliósfera al chocar contra las nubes interestelares y los campos magnéticos galácticos.

"IBEX se encuentra ahora haciendo un segundo mapa integral, y estamos ansiosos por ver si el cordón está cambiando", dice McComas. "Observar cómo evoluciona el cordón —si es que está evolucionando— podría darnos más pistas".

Fuente: NASA

martes, 3 de noviembre de 2009

LOS LEONES DE TSAVO

Los dos leones comehombres de Tsavo, que mataron a decenas de personas en 1898 en Kenia, terminaron sus días disecados en el Museo Field de Chicago. Más de un siglo después, durante el que fueron protagonistas de libros, películas y exposiciones, y aunque pueda parecer increíble, el análisis de sus dientes y de su pelo ha permitido verificar lo que comieron en las semanas, meses e incluso años anteriores a ser abatidos por el militar británico John H. Patterson. El resultado incluye sorpresas.

¿Por qué se convirtieron en comehombres estos leones de Tsavo, algo muy poco común? El trabajo sobre este caso ilustra la colaboración entre animales y los motivos que llevan a un animal salvaje concreto a cambiar de presas, lo que los ecólogos llaman especialización individual de la dieta.

Los dos leones eran machos y sembraron el terror durante nueve meses entre los trabajadores del ferrocarril que se construía en la zona de Tsavo y los lugareños de la etnia Taita. Actuaban siempre en pareja, en esa zona de altos matorrales con pinchos que impedían a sus víctimas verlos venir. La compañía Ferrocarril de Uganda documentó 28 muertes de sus trabajadores debidas a los leones, y el coronel Patterson elevó la cifra total, incluyendo los agricultores y pastores taita, a 135.

Este militar e ingeniero británico se empeñó en acabar con ellos y al final lo logró. Tendió una trampa en forma de vagón de ferrocarril, que no funcionó, y se apostó en un árbol durante días. El 9 de diciembre de 1898 mató al primer león, un animal enorme, y el 29 de diciembre al segundo. Como cesaron los ataques inmediatamente, resultó claro que había acertado con las piezas, que terminaron disecadas en Chicago. Algunas de las víctimas, de la etnia taita (los trabajadores del ferrocarril eran en gran parte indios), terminaron también lejos de su hogar. Sus cráneos fueron recogidos en 1929 por el famoso paleoantropólogo Louis Leakey y ahora están en el laboratorio británico Duckworth, especializado en restos de primates.

Éste era el panorama sobre el que han trabajado científicos de varias especialidades de Estados Unidos y el Reino Unido. Han analizado material de los dientes y del pelo de los dos leones y han comparado su composición isotópica en carbono y nitrógeno con material equivalente de leones actuales de la zona y de animales herbívoros que pueden ser presa de los leones, así como con hueso de los antepasados de los taitas.

Han llegado a la conclusión de que los dos leones tuvieron durante gran parte de sus siete u ocho años de existencia una dieta normal, basada sobre todo en animales herbívoros como la cebra y el órix. Mientras que ambos añadieron progresivamente a a su dieta animales como la jirafa y el antílope, sólo uno de ellos se especializó en comer humanos, que en las semanas finales de su vida constituían el 30% de su dieta. Así que sólo uno de la pareja era de verdad un león comehombres, aunque posiblemente el otro también ingiriera ocasionalmente restos humanos. Además, los investigadores consiguen una aproximación al número real de víctimas, que es 34.

"No esperábamos que los dos leones tuvieran una dieta tan distinta", explica a este periódico el ecólogo Justin Yeakel, que ha dirigido la investigación. "Los ecólogos han subrayado la importancia de una especialización individual en ambientes en que los alimentos son escasos. Existen pruebas de que Tsavo en 1898 sufría diversos tipos de estrés, naturales o causados por el hombre, que habrían hecho escasear las presas naturales del león. Sólo uno de los leones obtuvo ventaja nutritiva de los humanos, seguramente porque somos demasiado pequeños para ser alimento de dos leones, y ése fue el león que era más habilidoso y más valiente, porque somos una presa peligrosa para el cazador".

Yeakel y Nathaniel J. Dominy de la Universidad de California y sus colegas publican el resultado de su estudio en la revista PNAS. Subrayan que los dos animales presentaban graves deformaciones craneodentales, lo que pudo influir en que incluyeran en su dieta presas no convencionales, supuestamente más accesibles.

Así que las conclusiones cambian algo el panorama anterior. Los dos leones formaban una pareja no muy usual, ya que lo normal es que un macho forme grupo con cuatro o cinco hembras, que son las que cazan. Seguramente debido a sus defectos físicos no tuvieron acceso a las hembras y no les quedó más remedio que formar pareja para defender un territorio que entonces tenía mucha más vegetación que actualmente. Colaboraban en los ataques, a humanos y a otras presas, pero no comían lo mismo. Atacar humanos era más peligroso, pero no tenían otro remedio, creen los investigadores, ya que no eran buenos depredadores.

Fuente: EL PAIS

Etiquetas: ,

lunes, 2 de noviembre de 2009

EL DUELO DE TODA UNA ESPECIE

Hace unos minutos que hemos dejado el Día de Todos los Santos y ahora estamos, según la Iglesia Católica, en el Día de los Fieles Difuntos, verbigracia el Día de los Muertos. Y he querido, sin ánimo de ofender, traer una noticia y una foto que ha recorrido estos días todo el mundo.

La noticia, tomada de la Cadena Ser, dice así:

"Un grupo de chimpancés asiste desolado a la imagen que ocurre ante sus ojos. Es Dorothy, una de sus compañeras de grupo. Un hombre carga la carretilla en la que yace su cuerpo tapado con una sábana. Una mujer, de espaldas a la cámara, sujeta su rostro tranquilo. Es la fotografía de su entierro, publicada en el número de noviembre de la revista National Geographic. Una imagen que ha corrido por internet, televisiones y diarios digitales. Una repercusión que ha obligado a explicar su historia. Un cazador mató a su madre. Pasó 25 años atada con una cadena en un parque de atracciones. Fue rescatada y trasladada a un centro, donde crió a un chimpancé huérfano y pasó a formar parte de un grupo, una familia. Esa que ahora la mira en un solemne silencio.

Para la gente que se preguntaba en todo el mundo cuál era el guión que acompañaba a esa imagen, Jeremy Berlin lo ha escrito en el blog de National Geographic. Un relato que surge de su entrevista con la autora de la instantánea, la fotógrafa, Monica Szczupider.

El 23 de septiembre de 2008, Dorothy, una chimpancé hembra de 40 años de edad, murió de insuficiencia cardíaca. Dorothy había pasado ocho años en el Centro de Recuperación Sanaga-Yong de Camerún. Un refugio que acoge y rehabilita chimpancés víctimas de la pérdida de su hábitat y del comercio ilegal de carne de animales salvajes de África.

Después de que un cazador matara a su madre, Dorothy se vendió como mascota a un parque de atracciones en Camerún. Pasó 25 años atada al suelo por una cadena. En mayo de 2000, Dorothy, aquejada de obesidad por una dieta pobre y por falta de ejercicio, fue rescatada y trasladada junto a otros diez primates. A medida que su salud mejoró, su bondad afloró a la superficie. Crió a un chimpancé huérfano llamado Bouboule y se convirtió en amiga cercana de muchos otros ejemplares, incluido Jacky, macho del grupo.

Szczupider había sido voluntaria en el centro. "Su presencia y su pérdida fueron palpables y afectaron a todo el grupo. La dirección del centro Sanaga-Yong optó por dejar que la familia de chimpancés presenciara el entierro de Dorothy para que, tal vez a su manera, comprendieran que Dorothy no iba a regresar. Algunos chimpancés se mostraron agresivos; otros, frustrados. Pero quizá la reacción más asombrosa fue un silencio casi palpable. Si uno conoce a los chimpancés sabe que son cualquier cosa menos criaturas silenciosas", relató la fotógrafa a Jeremy Berlin.

El Centro de Rescate para Chimpancés Sanaga-Yong fue fundado en 1996 por la veterinaria Sheri Speede, la mujer que aparece en la imagen sujetando la cabeza de Dorothy. Bajo control de una ONG llamada IDA-Africa, el centro cobija en la actualidad a 62 chimpancés, que residen en ambientes amplios y boscosos.

Szczupider envió la fotografía a la sección Your Shot de National Geographic, desde la que se anima a los lectores a enviar sus propios fotos. Las mejores acaban publicadas en la web y en la propia revista."

Etiquetas: , ,

Mi foto
Nombre:
Lugar: CORDOBA, Spain

Dr. Ciencias Ambientales y Biólogo