jueves, 28 de enero de 2010

LOS COLORES DE LOS DINOSAURIOS


Por fin se ha encontrado una base para asignar color a los dinosaurios, por lo menos a algunos de los numerosos hallados en el yacimiento de Jehol, un verdadero tesoro paleontológico de China. Por primera vez se han identificado en fósiles de dinosaurios, predecesores de las aves, células productoras de pigmentos que darían color a las plumas primitivas. Además, así se ha confirmado que estos dinosaurios, de hace más de 100 millones de años, estaban recubiertos de este tipo de plumaje. Hasta ahora todas las representaciones del color de los dinosaurios eran fantásticas, en el sentido de que no se basaban en ningún dato objetivo.

La investigación halló que el pequeño dinosaurio terópodo Sinosauropteryx tenía la cola recubierta de plumas en anillos de color naranja y blanco alternados, y que el ave primitiva Confuciusornis presentaba zonas de colores blanco, negro y marrón anaranjado. En el futuro se podrá conocer mejor el aspecto completo del ave.

El equipo de paleontólogos de varias instituciones de China, Reino Unido e Irlanda informa en la revista Nature que ha hallado melanosomas de dos tipos en las plumas de numerosos fósiles hallados en Jehol. Los melanosomas son organelos que contienen el color y están incrustados en la estructura de las plumas y el pelo en las aves y los mamíferos modernos, informa la Universidad de Bristol.

Dado que los melanosomas forman parte de la resistente estructura proteica de la pluma, sobreviven con ella incluso durante centenares de millones de años. Sin embargo, es la primera vez que se encuentran en dinosaurios, y también la primera vez que uno de los dos tipos se identifica en una pluma fósil.

Este descubrimiento reafirma todavía más la hipótesis de que las aves evolucionaron a lo largo de 50 millones de años a partir de los dinosaurios carnívoros. "Nuestra investigación proporciona indicios extraordinarios sobre el origen de las plumas", ha explicado Mike Benton, uno de los científicos. "En particular, ayuda a resolver un largo debate sobre la función original de las plumas, si se utilizaban para volar, como aislamiento o como despliegue visual. Ahora sabemos que las plumas fueron antes que las alas, así que las plumas no se originaron como estructuras de vuelo. Sugerimos, por tanto, que las plumas surgieron como agente de despliegue del color y sólo más tarde en su historia evolutiva se convirtieron en útiles para el vuelo y el aislamiento térmico".

Fuente: EL PAIS

Etiquetas: , , ,

domingo, 24 de enero de 2010

LAS PLANTAS MONTAÑOSAS NO RESISTEN A LAS INVASIONES

Un equipo internacional de investigadores ha estudiado la distribución de las especies vegetales en ambientes montañosos. El trabajo confirma que las comunidades de plantas montañosas no son tan resistentes frente a las invasiones de plantas exóticas. Los científicos también alertan de que éstas pueden ser más agresivas en un escenario de calentamiento global.

En 2005, científicos de diferentes centros científicos de España, Alemania, Suiza, Australia, EE UU y Chile crearon la Red de Investigación de Invasiones de Montaña (MIREN, por sus siglas en inglés) para estudiar la distribución de especies exóticas en ambientes de alta montaña y diseñar experimentos que confirmen la capacidad invasora de ciertas especies en ambientes de alta montaña.

“Estas comunidades de plantas de ambientes alpinos eran consideradas hasta ahora poco vulnerables a este tipo de perturbación ambiental”, señala José Ramón Arévalo, uno de los autores del estudio, e investigador en el Departamento de Ecología de la Universidad de La Laguna. Sin embargo, sus experimentos ponen de manifiesto “la errónea visión que se tiene sobre esta supuesta protección y resistencia de ambientes montañosos contra las especies invasoras”, añade el experto.

Las plantas montañosas no resisten a las invasiones

En el pico del Teide (Tenerife) las plantas invasoras también invaden los territorios de las autóctonas.

El estudio, publicado recientemente en Frontiers in Ecology and The Environment y que se enmarca dentro MIREN, ha permitido identificar los factores que favorecen la vulnerabilidad que tienen las plantas de estas áreas a las invasiones de otras especies.

Entre otros factores, los científicos destacan la facilidad de llegada de propágulos (modalidad de reproducción asexual en vegetales por la que se obtienen nuevas plantas) debido a la actividad humana, así como el aumento de perturbaciones, la poca resistencia biológica de las comunidades de plantas invadidas, el aumento del transporte entre zonas de alta montaña alejadas, y el estimado según modelos de cambio climático global, “que facilitaría el establecimiento de plantas invasoras también para la reproducción”, manifiesta el ecólogo.

Una agenda de trabajo contra las invasiones

El trabajo realizado en los últimos cinco años demuestra que “las invasiones pueden ser un factor de perturbación más extenso y serio de lo que se solía pensar”, apunta Arévalo. Los científicos sugieren además la necesidad de establecer una agenda de trabajo que valore “no sólo las invasiones presentes, sino también las que se puedan dar en el futuro en ambientes montañosos”, advierte el investigador.

La protección y, sobre todo, la prevención de las invasiones podrían realizarse con trabajos experimentales y de modelización. Según Arévalo, “la invasión biológica no es un hecho, sino un proceso de imbricación de las especies en el hábitat de acogida que hace mucho más efectiva y factible la prevención que la erradicación”.

Fuente: SINC

Etiquetas: , ,

martes, 19 de enero de 2010

LOS HOMBRES EUROPEOS DESCIENDEN DE AGRICULTORES DE ORIENTE PRÓXIMO

Un equipo de científicos dirigido por la Universidad de Leicester (Reino Unido) demuestra que la mayoría de hombres europeos desciende de los primeros agricultores que emigraron desde Oriente Próximo hace 10.000 años. Los científicos, que han estudiado la diversidad genética de las poblaciones modernas, arrojan luz sobre la expansión de la agricultura durante los últimos miles de años

Hasta ahora, el debate sobre si la expansión de la agricultura hacia Occidente desde Oriente Próximo estuvo impulsada por los agricultores que migraban o por la transferencia de ideas y tecnologías a los cazadores-recolectores indígenas seguía dividiendo a la comunidad científica. Sin embargo, el nuevo estudio, que se publica hoy en PLoS Biology, ha examinado la diversidad del cromosoma Y, que pasa de padres a hijos, para esclarecer este fenómeno de la antigüedad.

“Nos hemos centrado en el linaje más común del cromosoma Y en Europa, portado por unos 110 millones de hombres. Sigue un gradiente de sudeste a noroeste, alcanzando una frecuencia de casi el 100% en Irlanda. Hemos estudiado la distribución del linaje, su diversidad en las diferentes partes de Europa y su antigüedad”, señala Mark Jobling, director del estudio, e investigador de la Universidad de Leicester (Reino Unido). Los resultados sugieren que el linaje se expandió junto con la agricultura desde el Oriente Próximo.

Según Patricia Balaresque, primera autora del estudio y también investigadora de la Universidad de Leicester añade que “esto significa que más del 80% de los cromosomas Y de los europeos desciende de los agricultores que llegaron. No obstante, la mayoría de los linajes genéticos maternales parecen descender de cazadores-recolectores. Para nosotros, esto sugiere una ventaja reproductiva de los hombres agricultores sobre los cazadores-recolectores indígenas durante el cambio de la caza y la recolección a la agricultura; quizás, entonces, resultaba ‘más sexy’ ser agricultor”.

La agricultura, el paso hacia la modernidad

La creación de la agricultura es quizás el cambio cultural más importante de la historia del ser humano moderno. La mayor producción de alimentos ha llevado al desarrollo de sociedades que se han hecho sedentarias, en lugar de desplazarse continuamente en busca de alimentos. El consecuente crecimiento de la población culmina en los 7.000 millones de personas que habitan en la actualidad en el planeta.

En Europa, la agricultura se ha extendido desde la “Media luna fértil”, una región que se extiende desde la costa oriental del Mediterráneo hasta el Golfo Pérsico, e incluye los valles del Tigris y el Eúfrates.

Etiquetas: , ,

domingo, 17 de enero de 2010

LOS CAIMANES RESPIRAN COMO LAS AVES


Mi hijo Daniel acaba de examinarse del tema de Vertebrados de 1º de ESO. Y ahora resulta que las aves y los reptiles tienen igual respiración.
Es lo que tiene la Ciencia. Todo es mutable, todo es discutible. Nada es permanente.

Científicos estadounidenses han descubierto que caimanes y aves respiran del mismo modo. El estudio, que se publica esta semana en Science, demuestra que en ambas especies el aire fluye en una sola dirección cuando pasa a través de los pulmones. Según los investigadores, este método de respiración podría haber ayudado a los antepasados de los dinosaurios a dominar la Tierra después de la extinción masiva del planeta hace 251 millones de años.

La extinción del Pérmico-Triásico (hace 251 millones de años) acabó con el 70% de la vida terrestre y el 96% de la vida marina. Durante los 20 millones de años siguientes, los arcosaurios (lagartos dominantes) se convirtieron en los animales terrestres dominantes de la Tierra. Antes de la extinción, los sinápsidos (reptiles parecidos a los mamíferos) fueron los animales terrestres más grandes.

Los arcosaurios evolucionaron en dos grandes ramas del árbol de la vida: los crocodilia, o antepasados de los cocodrilos y los caimanes, y una rama que produjo los pterosaurios voladores (dinosaurios) y, finalmente, las aves, que técnicamente son arcosaurios-.

Dos científicos de la Universidad de Utah (EE UU) han demostrado ahora –con exploraciones realizadas en un caimán de 1,21 metros de longitud y 10,91 kg de peso- que el flujo de aire “unidireccional” en sus pulmones podría haber hecho evolucionar el modelo de respiración hace más de 246 millones de años, cuando los crocodilia se escindieron de la rama del árbol genealógico de los arcosaurios que condujo a los pterosaurios, los dinosaurios y las aves.

“Lo importante del descubrimiento del flujo de aire en los caimanes es que puede explicar los cambios en la fauna entre el Pérmico y el Triásico, con la consecuente pérdida de dominio por parte de los sinápsidos y su substitución por estos arcosaurios”, explica C.G. Farmer, profesora de biología en la Universidad de Utah (EE UU) y autora principal del estudio que ha realizado con Kent Sanders, y que se publica en Science. “Esa es la principal razón por la que esto es importante científicamente”, añade la investigadora.

El flujo de aire en un solo sentido evolucionó en los arcosaurios antes de lo previsto y explica por qué esos animales llegaron a dominar el Triásico temprano, tras la extinción. Cuando el ecosistema empezó a recuperarse y era más cálido y seco, con niveles de oxígeno bajos, estos reptiles llegaban quizás al 12% del aire. Ahora es del 21%, segun los expertos.

Incluso con mucho menos oxígeno en la atmósfera, “muchos arcosaurios, como los pterosaurios eran capaces aparentemente de realizar ejercicios vigorosos”, apunta la científica.

“El diseño del pulmón puede haber desempeñado un papel clave en esta capacidad, pues el pulmón es el primer paso en la cascada de oxígeno desde la atmósfera hasta los tejidos del animal, donde se convierte en energía”, subraya Farmer.

Pero este descubrimiento sigue sin explicar por qué los dinosaurios, que aparecieron por primera vez hace unos 230 millones de años, finalmente superaron en competencia a otros arcosaurios.

El declive de los sinápsidos y el auge de los arcosaurios

Los sinápsidos ocuparon los nichos ecológicos de los animales grandes antes de la extinción del Pérmico-Triásico. “Algunos llegaron a alcanzar el tamaño de un oso”, asegura Farmer. Unos eran carnívoros, otros herbívoros. Poseían cuatro patas y tenían características que los hacían buenos corredores de resistencia. Sus extremidades se encontraban bajo su cuerpo y no extendidos hacia fuera, como las patas de los lagartos.

“Algunos sinápsidos sobrevivieron a la extinción masiva para restablecer su hegemonía en el Triásico Temprano y el linaje dio lugar finalmente a los mamíferos en el Triásico Tardío”, señala Farmer. “Sin embargo, la recuperación de la vida tras las repercusiones de la extinción provocó un cambio gradual del linaje de vertebrados terrestres dominante, y así fue cómo los arcosaurios remplazaron a los sinápsidos en el Triásico Tardío”, puntualiza.

La científica apunta que desde entonces hasta que se extinguieron los dinosaurios hace 65 millones de años, todo animal terrestre de más de 0,91 metros era un arcosaurio, mientras que los sinápsidos supervivientes parecidos a los mamíferos “eran cosas muy pequeñas que se escondían en las grietas".

Según la experta, fue tras la extinción de los grandes dinosaurios hace 65 millones de años cuando los mamíferos regresaron y empezaron a alcanzar tamaños mayores que los de una zarigüeya.

“Nuestros datos proporcionan pruebas de que el flujo unidireccional del aire en los pulmones es anterior al origen de los pterosaurios, los dinosaurios y las aves, y que evolucionó en el antepasado común de los linajes de los crocodilia y las aves (y de los pterosaurios y los dinosaurios)”, concluye Farmer.

Fuente: SINC


Etiquetas: , ,

lunes, 11 de enero de 2010

CIENTÍFICOS PROPONEN REDUCCIONES DE CO2 DEL 50% PARA 2050 RESPECTO A LOS NIVELES DE 2000


Un equipo internacional de científicos ha analizado la relación entre los objetivos de reducción de emisiones de CO2 para la mitad de siglo y la probabilidad de lograrlos a largo plazo. El estudio que se publica hoy en Proceedings of the Nacional Academy of Science (PNAS) sugiere a los gobiernos deben centrarse en las reducciones para los próximos 40 años para evitar niveles de calentamiento peligrosos.


Los investigadores del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR), el Instituto Internacional de Sistemas de Análisis Aplicados (Austria), y el Centro de Investigación de Energía de Holanda han utilizado por primera vez un modelo de sistema energético detallado para analizar la relación entre objetivos y resultados de la reducción de emisiones a largo plazo.

“Establecer objetivos para la mitad de siglo puede ayudar a preservar opciones de políticas a largo plazo mientras se gestionan los riesgos y costes que acompañan a los objetivos a largo plazo”, explica Brian O'Neill, co-autor del estudio que se publica hoy en PNAS e investigador en el NCAR.

Los investigadores utilizaron una simulación por ordenador para representar las interacciones entre el sector de la energía y el sistema climático. Comenzaron con escenarios “de operación cotidiana”, desarrollados por el informe 2000 del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que proyecta futuras emisiones de gases de efecto invernadero en ausencia de una política climática. Después analizaron las implicaciones de restringir las emisiones en 2050, utilizando un rango de niveles.

El equipo se centró en cómo los niveles de emisiones en 2050 afectarían a la viabilidad de cumplir los objetivos de temperatura de final de siglo de entre 2 y 3ºC sobre la media pre-industrial.

Umbrales para la mitad de siglo

El estudio ha identificado los umbrales críticos para la mitad de siglo que, en caso de superarse, podrían hacer que determinados objetivos a largo plazo sean inalcanzables con las actuales tecnologías energéticas. Por ello, los científicos examinaron lo que habría de cumplirse antes de 2050 para lograr el objetivo de no superar los 2ºC de calentamiento para final de siglo que respaldan muchos gobiernos.

Un escenario “de operación cotidiana” mostró que sería necesario reducir las emisiones globales en torno al 20% a partir de los niveles de 2000 para 2050. En un segundo caso, con una mayor demanda de energía, las reducciones para 2050 deberían ser mucho más agresivas: del 50%. Sin embargo, para los investigadores, lograr estas reducciones es apenas viable con las fuentes de energía conocidas.

“Nuestras simulaciones muestran que en algunos casos, aún haciendo todo lo posible por reducir las emisiones de aquí a 2050, sólo tendríamos las probabilidades de lograr el objetivo de 2ºC, y sólo si también hiciéramos todo lo posible en la segunda mitad del siglo”, señala Keywan Riahi, co-autor del estudio y científico del Instituto Internacional de Sistemas de Análisis Aplicados en Austria.

Para llegar a estas conclusiones, el equipo de investigación realizó una serie de suposiciones sobre el sector energético, como la rapidez a la que el mundo podría pasar a fuentes de cero o reducidas emisiones de carbono para lograr los objetivos de emisiones. Sólo se tuvieron en cuenta las tecnologías actuales que se han revelado válidas al menos en la fase de demostración, como la fisión nuclear, la biomasa, la energía eólica y la captura y almacenamiento de carbono. Se excluyeron del estudio la geoingeniería, la fusión nuclear y otras tecnologías que no se han demostrado como modos viables de producir energía o reducir las emisiones.

El objetivo de 2ºC

La investigación demuestra que las temperaturas globales medias se han calentado a aproximadamente 1ºC desde la era pre-industrial. Gran parte del calentamiento se debe al aumento de emisiones de gases de efecto invernadero debido a las actividades humanas. Muchos gobiernos han decidido limitar la temperatura global a no más de 1ºC adicional para evitar efectos más graves del cambio climático.

“Incluso poniéndonos de acuerdo en un objetivo a largo plazo, si no limitamos las emisiones lo suficiente en las próximas décadas podríamos ser incapaces de lograrlo. Existe el riesgo de que las opciones potencialmente deseables no sean tecnológicamente viables, o demuestren ser prohibitivamente caras de lograr”, apunta O'Neill.

Según O’Neill, “la investigación sugiere que si adoptamos una estrategia efectiva a largo plazo, nuestras emisiones pueden ser más altas en 2050 de lo que algunas propuestas han defendido, aunque se mantenga el objetivo de 2ºC a largo plazo”.

Fuente: SINC

Etiquetas: , , , ,

sábado, 9 de enero de 2010

¿HASTA DÓNDE PUEDE LLEGAR UN ESCALADOR?


El tiempo máximo que un deportista es capaz de aguantar escalando hasta el agotamiento podría ser el único determinante de su rendimiento. Así lo indica un nuevo estudio europeo liderado por investigadores de la Universidad de Granada, cuyo objetivo es ayudar a entrenadores y escaladores en el diseño de programas de entrenamiento de esta modalidad deportiva.

Hasta ahora, los indicadores del rendimiento en la escalada eran el bajo porcentaje de grasa corporal y la fuerza de prensión manual. Además, las investigaciones existentes se basaban en la comparación entre escaladores principiantes y expertos. Ahora, un nuevo estudio realizado con 16 escaladores de alto nivel rompe con esta dinámica y revela que el tiempo hasta la extenuación del deportista es el único indicativo de su rendimiento.

“Estos hallazgos podrían ayudar a entrenadores y deportistas en el diseño de programas de entrenamiento de escalada deportiva con el objetivo de mantener los primeros puestos que España está consiguiendo a nivel mundial en esta modalidad deportiva”, explica Vanesa España-Romero, autora principal del trabajo e investigadora de la Universidad de Granada.

El estudio, publicado en el European Journal of Applied Physiology, analiza los parámetros fisiológicos que determinan el rendimiento en este deporte en su más alto nivel. Los participantes, ocho mujeres con un nivel medio de 7a (el baremo de dificultad de una vía de escalada con grados de 5 a 9, y subgrados de a, b y c) y ocho hombres con un nivel medio de 8a, fueron divididos en “grupo experto” y “grupo élite”.

Los investigadores evaluaron a los escaladores con pruebas de composición corporal (peso, altura, índice de masa corporal, % de grasa corporal, densidad mineral ósea, y contenido mineral óseo), cineantropométricas (longitud de brazos, manos y dedos, densidad mineral ósea y contenido mineral óseo del antebrazo), y pruebas de condición física (flexibilidad, fuerza del tren superior e inferior y capacidad aeróbica medidas en un rocódromo).

Los resultados muestran que entre escaladores expertos y de élite no hay diferencias significativas en ninguna de las pruebas realizadas, excepto en el tiempo de escalada hasta la extenuación y en la densidad mineral ósea, siendo ambas mayores en el grupo de élite. "Por tanto, el tiempo máximo que el deportista es capaz de aguantar escalando hasta el agotamiento es el determinante exclusivo del rendimiento”, confirma la investigadora.

Una práctica exigente y vertical

La escalada deportiva nació como una modalidad de la escalada tradicional a mediados de los años ’80, y hoy es un deporte propio. En la actualidad, la Federación Internacional de Escalada Deportiva demanda su inclusión dentro de los deportes olímpicos.

El aumento de escaladores y la proliferación de rocódromos y de competiciones han contribuido a su interés en los últimos años, pero la literatura científica sobre el esfuerzo en la escalada es escasa.

Las investigaciones más importantes están relacionadas con el consumo energético (ergoespirometría, frecuencia cardíaca y concentraciones de ácido láctico en sangre), con la designación de la fuerza máxima y la resistencia muscular local de los escaladores (dinamometría y electromiografía), y con la fijación de las características antropométricas.

Según los expertos, una característica fundamental de la escalada deportiva es su “dimensión vertical”, que determina un contenido único por su organización postural en el espacio, y desde un punto de vista fisiológico, la carga que ejerce el efecto de la gravedad en los desplazamientos.

En definitiva, para culminar con éxito la escalada, los deportistas deberán mantener su esfuerzo todo el tiempo posible para potenciar las posibilidades de alcanzar la última presa.

Fuente: SINC

Etiquetas: , , ,

domingo, 3 de enero de 2010

SPIRIT SE ENFRENTA A UN FUTURO INCIERTO

Hoy, el vehículo explorador Spirit, de la NASA, completará seis años de exploración sin precedentes en el Planeta Rojo. Sin embargo, el invierno marciano, que está por llegar, podría terminar con la carrera de exploración del apreciado y aguerrido robot.

ver imagenSpirit se posó en Marte a las 8:35 p.m. PST (hora estándar del Pacífico) del 3 de enero de 2004, y su gemelo, Opportunity lo hizo a las 9:05 p.m. del 24 de enero de 2004. Ambos exploradores comenzaron misiones que iban a durar apenas tres meses pero que, en cambio, se han extendido por seis años terrestres, o 3,2 años marcianos. Durante este tiempo, Spirit halló evidencia de un ambiente violento y con vapor en el antiguo Marte, el cual resultó ser bastante diferente del húmedo y ácido pasado que documentó el vehículo Opportunity, que ha estado realizando tareas en el medio del planeta.

Una trampa de arena y ruedas rebeldes son desafíos para la movilidad de Spirit que podrían hacer que el equipo de trabajo del vehículo explorador de la NASA no tenga que utilizar una estrategia clave para sobrevivir en el invierno. Dicho equipo quizás no pueda colocar en posición los paneles solares del robot de modo que queden inclinados hacia el Sol con el fin de poder extraer energía para que el calor perdure durante el crudo invierno de Marte.

Hace nueve meses, Spirit estaba trasladándose a través de un sitio llamado "Troya", cuando sus ruedas rompieron una capa de la corteza de la superficie, la cual se convirtió en arena suelta. Los esfuerzos por escapar de esta trampa de arena prácticamente no han conseguido mover al vehículo explorador. La incapacidad del robot para utilizar sus seis ruedas ha empeorado la ya difícil situación. La rueda frontal derecha de Spirit dejó de funcionar en el año 2006 y su rueda trasera derecha se atascó hace un mes. Sorprendentemente, la rueda frontal derecha hace poco comenzó a funcionar de nuevo, aunque de manera intermitente. El traslado con cuatro o cinco ruedas ha hecho que el progreso sea mínimo y los más recientes intentos han dado como resultado que el explorador, en verdad, se hunda más en el suelo.

"Ahora, la prioridad número uno para la misión es mantenerlo en movimiento, si eso es posible", dice Steve Squyres, de la Universidad Cornell, en Ithaca, N.Y. Él es uno de los investigadores principales de los vehículos de exploración.

Si no es posible mantenerlo en movimiento, la próxima prioridad es mejorar la inclinación del robot, mientras que Spirit puede generar la suficiente electricidad como para mover sus ruedas.

Spirit se encuentra ubicado en el hemisferio sur de Marte, donde es otoño y está disminuyendo la cantidad de luz solar diurna disponible para el robot, que es impulsado por paneles solares.

Esto podría dar como resultado el cese de las actividades ya en el mes de enero, dependiendo de la cantidad de energía que le quede.

La inclinación de Spirit, la cual es de casi cinco grados hacia el sur, no es favorable porque el Sol del invierno atraviesa por lo bajo el cielo del norte.

mer20091231.html.gif


Arriba: El más reciente intento por hacer mover al Spirit, que se muestra en la imagen de arriba, no tuvo éxito.

En verdad, el 26 de diciembre, el explorador se hundió 6 mm más en la trampa de arena.


A menos que la inclinación se pueda mejorar, o que los vientos disminuyan la acumulación gradual de polvo que hay sobre los paneles solares, la cantidad de luz solar disponible continuará reduciéndose hasta mayo de 2010. Es posible que durante mayo, o quizás antes, Spirit no cuente con la energía suficiente como para continuar en funcionamiento.

"Según la tasa de acumulación de polvo de la actualidad, los dispositivos solares en inclinación cero no proporcionarían la energía suficiente como para que funcionen los calentadores para sobrevivir durante el solsticio del invierno de Marte", dice Jennifer Herman, una de las ingenieras que trabajan en la energía del explorador, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory o JPL), de la NASA, en Pasadena, California.

El equipo está evaluando estrategias destinadas a mejorar la inclinación aun cuando Spirit no pueda escapar de la trampa de arena (como por ejemplo: tratar de cavar más profundo con las ruedas en el lado norte). En el mes de febrero, la NASA llevará a cabo una evaluación de las misiones, entre las cuales se incluye a Spirit, para conocer su potencial valor científico y compararlo con los costos con el fin de determinar cómo distribuir los limitados recursos. Mientras tanto, el equipo está planeando realizar investigaciones adicionales sobre lo que podría lograr un Spirit inmóvil a medida que se va terminando la energía.

"Spirit podría continuar llevando a cabo importantes investigaciones en el sitio donde está ubicado", dice Ray Arvidson, de la Universidad Washington, en St. Louis, quien es investigador principal adjunto de los exploradores. "Podemos estudiar el interior de Marte, controlar las condiciones climáticas y continuar examinando los interesantes depósitos que no han dejado al descubierto las ruedas de Spirit".

Un estudio del interior del planeta usaría transmisiones de radio con el fin de medir el movimiento del eje de rotación del planeta, lo cual no es posible hacer con un vehículo explorador en movimiento. Ese experimento y otros podrían proporcionar más hallazgos diferentes de una misión que ya ha excedido, por mucho, las expectativas.

"Un cambio prolongado en la dirección podría decirnos cuál es el diámetro y la densidad del núcleo del planeta", comenta William Folkner, del JPL. Él ha estado desarrollando planes para realizar este experimento con un futuro vehículo inmóvil en Marte. "Los cambios breves podrían decirnos si el núcleo es líquido o sólido".

Fuente: NASA

Etiquetas: , , , ,

sábado, 2 de enero de 2010

EL ORIGEN DE LOS TUMORES LETALES DEL DEMONIO DE TASMANIA

Un misterioso cáncer mortal que ha estado plagando las poblaciones de demonios de Tasmania durante más de una década debe haber abandonado a su anfitrión original hace mucho tiempo, convirtiéndose esencialmente en un parásito de los demonios, dicen investigadores.

Al secuenciar los genes de la enfermedad de tumores faciales en el demonio, o DFTD (por sus siglas en inglés), Elizabeth Murchison y colegas fueron capaces de identificar los genes involucrados en la transmisión del cáncer y su modo de acción, así como una proteína específica que podría ser utilizada como un marcador de diagnóstico para la enfermedad en el futuro.

Los investigadores llevaron a cabo un análisis genético a gran escala de DFTD, y confirmaron que los tumores fueron transmitidos de un demonio de Tasmania a otro mediante contacto físico – y que se originaron en células de Schwann, las cuales son vitales para el sistema nervioso periferal.

Ellos tomaron muestras de 25 tumores diferentes de todas partes de Tasmania, y descubrieron que todos eran genéticamente distintos de sus anfitriones, pero esencialmente idénticos uno a otro.

Murchison y sus colegas se dieron cuenta de que una proteína en particular, periaxin, la cual es expresada por las células de Schwann, también estaba presente en cada uno de los tumores.

Ellos dicen que periaxin podría ser utilizada para diagnosticar la enfermedad, y posiblemente podría ser posiblemente explotada en el futuro a fin de encontrar una cura.

Estos resultados son muy importantes porque el número de demonios de Tasmania salvajes ha caído alrededor de un 60 por ciento en la última década como resultado directo de la enfermedad.

Estos demonios son los marsupios carnívoros más grandes en el planeta hoy en día, pero los expertos advierten que, sin intervención, la enfermedad podría potencialmente desaparecer a todos los demonios de Tasmania viviendo en su hábitat natural en los próximos 50 años.

Fuente: AAAS

Etiquetas: , , ,

viernes, 1 de enero de 2010

FELIZ AÑO DE LA BIODIVERSIDAD

Acabamos de comenzar el Año Internacional de la Biodiversidad. Este año fue declarado en la la 61ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006.

Biodiversidad (neologismo del inglés Biodiversity, a su vez del griego βιο-, vida, y del latín diversĭtas, -ātis, variedad), también llamada diversidad biológica, es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de Evolución según procesos naturales y también, de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones y con el resto del entorno, fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.

La Cumbre de la Tierra celebrada por Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1922 reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano según criterios de sostenibilidad o sustentabilidad promulgados en el Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica que fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1972, fecha posteriormente declarada por la Asamblea General de la ONU como Día Internacional de la Biodiversidad

Etiquetas: ,

Mi foto
Nombre:
Lugar: CORDOBA, Spain

Dr. Ciencias Ambientales y Biólogo